«Jealous Guy» es una canción original de John Lennon, pero Bryan Ferry supo versionarla de forma elegante y personal, hacerla suya. Además, Ferry consiguió catapultar este sencillo a los más altos puestos de las listas de éxitos, algo que Lennon no logró con su canción diez años antes. Si quieres conocer estas versiones en detalle, ¡sigue leyendo!

Jealous Guy pertenece originalmente a John Lennon, incluída en su álbum Imagine de 1971. Aunque esta canción no fue lanzada como sencillo, logró alcanzar un gran éxito internacional gracias a la versión realizada por Roxy Music en 1981 tras el fallecimiento de Lennon.

John Lennon comenzó a escribir la canción durante 1968. Su letra está inspirada en el viaje que los Beatles realizaron a la India, especialmente en las palabras de Maharishi Mahesh Yogi (religioso de la India y fundador del movimiento Meditación Trascendental) en una conferencia mientras el grupo británico realizaba su retiro espiritual en Rishikesh.

Al año siguiente, en enero de 1969, John improvisó la canción junto a otros miembros del grupo durante las grabaciones de Get Back/Let It Be. Por aquel entonces, el título del tema era On The Road To Marrakesh. Sin embargo, originalmente se había llamado Child Of Nature por la influencia de Maharishi y sus enseñanzas acerca de la Madre Naturaleza y todos sus hijos, sus creaciones.

Se conocen tres grabaciones de la versión Child Of Nature por John Lennon. Una de ellas es una demo grabada en el bungalow de George Harrison, momento en el que los Beatles se reunieron en Esher para comenzar a grabar sus demos del White Album a finales de mayo de 1968 . Otra versión, con Harrison a los coros, se grabó en Twickenham Film Studios el 2 de enero de 1969, primer día de las grabaciones de Get Back/Let It Be donde Lennon cambia el inicio de la letra a “On the road to Marrakesh“. Una tercera fue grabada en Apple Studio, de los Beatles, el 24 de enero de 1969 también durante las sesiones de Get Back/Let It Be.

Child Of Nature fue una de las pocas canciones que los Beatles no quisieron incluir en su Anthology. Aunque no se saben a ciencia cierta los motivos de esta decisión, tal vez fuese por su gran parecido a Jealous Guy, perteneciente a Lennon únicamente. Sin embargo, a finales de 2018 fue lanzada como parte de las grabaciones realizadas en Kinfauns.

Poco a poco la canción se fue moldeando, especialmente la letra y su temática, hasta llegar al resultado de Jealous Guy que encontramos en el disco Imagine, álbum en solitario de John Lennon, grabada en Ascot Sound Studios el 24 de mayo de 1971.

En ella están reflejados los sentimientos de posesión que Lennon afirmaba tener por Yoko, asegurando además ser bastante celoso. Para él, esta canción fue como un intento de superar esos problemas haciéndolos públicos.

En palabras del propio Lennon: “La melodía de esta canción se escribió en la India. Respecto a la letra, creo que queda claro; yo era un tipo muy celoso y posesivo, además de inseguro. Era ese tipo de personas que quiere poner a su mujer en una pequeña caja, encerrarla y sacarla solo cuando yo quiera. El hecho de que se comunicase con el mundo exterior me hacía sentir muy inseguro.”

Tras la muerte de Lennon en 1980 el grupo Roxy Music incluyó esta canción en su repertorio a modo de homenaje mientras estaban de gira por Alemania. Finalmente la grabaron y en 1981 esta versión salió a la luz. El single fue lanzado por Polydor con To Turn You On como lado B.

Jealous Guy fue el único éxito que Roxy Music logró posicionar en el primer puesto de las listas británicas durante dos semanas, en marzo de 1981. En un año el sencillo había logrado recaudar noventa y un mil copias en Australia.

A lo largo del videoclip encontramos a Bryan Ferry cantando la canción y, al final, aparece tocando un Sequential Circuits Prophet 5. También aparecen los otros integrantes del grupo: Phil Manzanera (guitarra) y Andy Mackay (saxofón) interpretando sus respectivos solos.

Debido al éxito del sencillo, tras la publicación de Roxy Music se lanzó la original de Lennon como single en 1985, posicionándose también dentro de los puestos más altos de las listas de éxitos británicas y estadounidenses. De hecho, en noviembre de 1988 el sencillo alcanzó el puesto ochenta en las listas de Estados Unidos Billboard Hot 100, éxito compartido con el lanzamiento de la película Imagine: John Lennon.

La versión de Roxy Music alcanzó el primer puesto en las listas británicas y australianas, así como el Top 10 en varios países europeos.

Jealous Guy es una de las canciones de Lennon que más versiones ha tenido a lo largo de la historia, contando al menos con noventa y dos. Ha sido grabada por músicos como Aslan, Joe Cocker, Peter Criss, Roberto Bellarosa, Donny Hathawey, Frankie Miller, Belinda Carlisle, Deftones y Spector entre otros.

La banda The Black Crowes también versionó la canción, incluída en el lanzamiento de Shake Your Money Maker por su treinta aniversario en 1990.

Además, Jimmy Scott versionó Jealous Guy y la incluyó dentro de su álbum Holding Back The Years en 1998.

En 2001 Lou Reed también versionó esta canción durante un concierto tributo a Lennon.

ESCUCHAMOS LA CANCIÓN

ESTROFA I (00:00 – 00:38)

A diferencia de la versión de Lennon, aquí las cuerdas están completamente sintetizadas. Poco a poco aparece la caja de ritmos y la voz de Ferry, muy melódica y elegante. El arreglo es muy parecido al de Lennon, aunque con más fuerza y personalidad de los ochenta.

ESTRIBILLO I (00:38 – 1:02)

Un golpe de charles nos conduce al primer estribillo. El charles también enfatiza los tiempos fuertes para dar más carácter y clímax al estribillo, todo ello sumado a un bajo muy potente.

ESTROFA II (1:02 – 1:26)

Aunque con más colores y sonoridades, es una estrofa parecida a la primera que hemos escuchado.

ESTRIBILLO II (1:26 – 1:45)

Igual que el primer estribillo que hemos escuchado.

SOLO GUITARRA (1:45 – 2:14)

La guitarra actúa como solista interpretando la melodía vocal del estribillo.

SOLO SAXOFÓN (2:14 – 2:38)

También interpreta la melodía de voz del estribillo aunque introduce variaciones.

ESTROFA III (2:38 – 3:02)

En esta estrofa encontramos un bonito agudo de Ferry. Musicalmente es como las otras estrofas.

ESTRIBILLO III (3:02 – 3:26)

Igual que los anteriores. La interpretación de Ferry con su propia personalidad es realmente preciosa. Atrae más por quién es que por cómo canta.

CODA FINAL (3:26 – 4:54)

Escuchamos los silbidos de Ferry en la estrofa y un Prophet en el estribillo muy bonito, tocando Ferry en él unas cuerdas. El final es precioso y melancólico.

Por Marta Iglesias

Musicóloga y cantante. Correo electrónico: martaibx@gmail.com Instagram: @martaibx Twitter: @MartabrocOli