El certamen se celebrará del 21 al 28 de mayo con seis películas en la competición oficial por la Tesela de Oro

La Escuela Universitaria de Artes TAI ha acogido la presentación en Madrid de la 19ª edición del Festival de Cine de Alicante. El acto ha contado con la presencia de dos de los homenajeados en el certamen, el director de cine Fernando González Molina, que recibirá el premio Lucentum, y el compositor Lucas Vidal, al que se le otorgará el premio Música para la Imagen, además de la vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, el director del Festival, Vicente Seva y el director institucional de la Escuela Universitaria de Artes TAI, Federico Baixeras.

También han asistido algunos de los actores y directores de las películas que se darán cita en Alicante como Miguel Ángel Muñoz, Adriana Torrebejano, Vanesa Romero y Antonia San Juan, Armando del Río, Belén Fabra, Francesc Corbera y Miguel Ángel PuroPau Gimeno y Patricia Iserte; los directores Luc Knowles, José Luis Estañ y Javier Marco y las guionistas Belén Sánchez-Arévalo y Ruth García.

José Luis Feito, Adriana Torrebejano, Miguel Ángel Muñoz, Pilar Ruiz y Manuel Álvarez

El Teatro Principal de Alicante acogerá la celebración de la gala inaugural el 21 de mayo, donde se entregarán los galardones citados, además de los que también se otorgarán a Dani Rovira, premio Ciudad de Alicante, y a Susi Sánchezpremio de Honor.

El director del Festival, Vicente Seva ha sido el encargado de presentar los contenidos de esta 19º edición. Destacando la presentación de dos series de televisión. “Siempre nos hemos tomado el cine en serio, así que hemos creado la sección el cine en serie”.
 
En la presentación intervinieron también los dos galardonados presentes. El compositor Lucas Vidal quiso mostrar su apoyo “a la gente joven para que se puedan desarrollar en lo que quieran”. Por su parte, el director Fernando González Molina recordó su vinculación cinematográfica con Alicante a través de la serie Paraíso, cuya segunda temporada se presenta en el Festival.

Películas en sección oficial
 
Las seis películas que competirán por la Tesela de Oro son Lugares a los que nunca hemos ido, de Roberto Pérez Toledo; A diente de perro, de José Luis Estañ; Toscana, de Pau Durá; La noche, de José Luis Acosta, Libélulas, de Luz Knowles, y En otro lugar, de Jesús del Cerro. Además, el jurado oficial presidido por el compositor Luis Ivars entregará la Tesela de plata al mejor director, al mejor guion, a la mejor actriz y al mejor actor.
 
Presentación de dos series de televisión
 
El Festival servirá además de escenario para la presentación de dos series de televisión. Se proyectará el primer capítulo de la segunda temporada de Paraíso, producida por Movistar+ y The Mediapro Studio y dirigida por Fernando González Molina; y de Dos años y un día, una serie original de AtresPlayer Premium producida LACOproductora, Estela Films, Pólvora Films y Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO) y dirigida por Raúl Navarro y Ernesto Sevilla.

Cortometrajes, cine del Mediterráneo y cine social
 
Además, 60 cortometrajes de 18 países competirán en las secciones de ficción nacional, ficción internacional, cine mediterráneo, animación y LGTBI. Entre ellos, se encuentran Un día de mierda, escrito y dirigido por Vanesa Romero y Bullying (el quinto vagón), de Antonia San Juan.
 
Completan el programa el ciclo Cine del Mediterráneo con Turquía como país invitado; la sección de cine social con la mujer y el deporte como protagonistas; los cortometrajes de Alicante Cinema y las películas invitadas.
 
Laboratorio de proyectos
 
Entre las actividades del Festival destaca el cuarto laboratorio de propuestas de ficción, una cita consolidada y que crece año tras año para dar la oportunidad de aprender y exponer sus proyectos a los nuevos creadores, generando un punto de encuentro de la industria.
 
En el marco del laboratorio habrá dos mesas redondas bajo los títulos de Plataformas digitales, producción, distribución y consumo del contenido audiovisual y Fuentes de financiación de la nueva producción audiovisual.