Le dio vida al personaje de Camino en Acacias 38. Su historia de amor junto a Maite han tenido un gran éxito en el público
Es de Almería y no concibe su vida sin dedicarse a la interpretación. Ha participado en otros proyectos como la serie de Netflix, Los Herederos de la Tierra. En esta entrevista nos cuenta su experiencia y anécdotas en la serie Acacias 38 y sus inicios como actriz.
P: ¿Cuándo comenzó tu pasión por la interpretación?
R: Creo que fue con 7 años que fui con mis padres y mi hermano a Madrid, y vi el Musical de la Bella y la Bestia. Esa representación me dejó fascinada. Aunque en el momento no lo supe ver, pero echando la vista atrás creo que ese momento es el antes y el después en mi vida. Ese es el primer punto, luego vinieron otros.
P: ¿Los inicios fueron duros ?
R: Mucho. El inicio como actriz a nivel profesional lo estoy teniendo desde hace un año y medio.
Hasta ese momento, yo me consideraba un intento de actriz. Estaba trabajando poniendo copas, combinaba el trabajo de camarera con el de actriz. Esa fase ha pasado y no sé si volverá otra vez a mi vida, puede pasar que no me salga trabajo en un año y tenga que volver a poner copas, si esto ocurre lo afrontaré con mucha fuerza. Ahora mismo estoy trabajando únicamente como actriz, y estoy muy feliz.

P: ¿Alguna vez pensante en no continuar?
R: Sí, hubo un momento un poco de flaqueo. De decir no me sale nada y a los únicos casting a los que me convocan no doy el perfil. Creo que al final no hubiera abandonado, porque no concibo dedicarme a otra cosa que no sea la interpretación.
P: ¿Cuál ha sido el papel más difícil de interpretar?
R: María de Castilla en Pioneras. Esa persona existió y había que intentar estar a la altura de la valentía de esa mujer. Tenía un respeto mayor que el de cualquier otro personaje por la dosis de realidad.
P: ¿Qué tal tu experiencia en Acacias 38?
R: Muy bien, yo empecé con un personaje mudo, no de nacimiento si no por un trauma del pasado.
Es un trabajo duro, porque son muchas horas de rodaje. Al principio tienes que entender a tu personaje, crear vínculos con tus compañeros y aprender una serie de textos que tienes que recitar como un papagayo, no puedes fallar en ello. Ese reto del texto me vino más tarde, cuando ya llevaba dos meses en la serie. Me encantó mucho el trabajo, me llevó buenos recuerdos y muchos amigos, siento que fueron mis prácticas de interpretación.

P: ¿Pensabas que iban a tener tanto éxito la pareja de Camino y Maite?
R: No, cuando empezamos con la trama nos dio un poco de vértigo. Porque la serie es seguida por personas mayores y una relación entre dos mujeres me daba un poco de cosa. Nos tragamos nuestras palabras, porque el público lo acogió de una manera muy bonita. Esto llamó la atención de un público más joven, que en otra ocasión no se hubiera fijado en una serie como Acacia 38 y sobre todo, a mucha gente del colectivo.
P: ¿En qué se parece Aria Bedmar a Camino?
R: Para desarrollar un personaje no es necesario parecerse, pero ayuda que tu tengas puntos en común. Tengo muchas cosas en común y las voy teniendo conforme el personaje va avanzando. Camino tiene mis miradas, mis manías y mi forma de transmitir.
P: ¿Nos puedes contar alguna anécdota o experiencia divertida durante los rodajes?
R: Camino trabajaba con su madre y su hermano en el set que era un restaurante de verdad. No tenía cocina, pero trabajábamos mucho con la comida. Ese día teníamos que servir torrijas, era el mediodía y teníamos hambre. Se nos iban los ojos, estábamos haciendo la secuencia y dijeron “corte nos vamos a comer”. Los tres nos abalanzamos sobre las torrijas. Empezamos a comer con las manos del hambre que teníamos, nos miramos y nos empezamos a reír. No lo planeamos, lo pensamos individualmente.

P: ¿Qué papeles te gustarían trabajar que todavía no has tenido la oportunidad?
R: Un papel de villana. Todos los villanos tienen una historia por contar que, a veces no se cuenta o no se quiere escuchar.
P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
R: Lo que me fascina de mi trabajo es poder vivir varias vida en una sola. Es un absoluto regalo, porque puedo ser capaz de vivir esas experiencias.
P: ¿Con qué actor o actriz te gustaría trabajar?
R: Claudia Salas, Ana de Armas, Clara Lago, Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Blanca Portillo, Carmen Machi… Voy a parar que si no, no paro (risas).
P: ¿Te ves dirigiendo alguna película?
R: Ahora mismo lo veo bastante lejano, hay una gran responsabilidad detrás de una dirección y le tengo mucho respeto. Me queda tanto por aprender como actriz, que pensar en trabajar en otro departamento, no lo veo cercano. Lo veo lejano, pero no imposible.
P: ¿Qué tal tu experiencia en los Herederos de la Tierra?
R: Se va a estrenar en Abril, lo grabe hace casi dos años. Me encantó, aprendí mucho de mis compañeros y del director Jordi Frades. Me sentí muy cómoda, me llevó una experiencia y un aprendizaje increíble.
Tengo muchas ganas de ver en pantalla cosas que las recuerdo de una manera, pero no sé cómo quedaron. Verlo y pensar que lo podría haber hecho de otra manera, eso es maravillo porque significa que he crecido como actriz. Tengo ganas de ver la evolución.

P: ¿Cómo es tu personaje? ¿Te identificas con el?
R: Interpretó a Mercé, tiene un peso muy bonito en la serie, es un personaje con mucha dulzura y ternura.
Tengo mucha empatía hacia ella y es uno de los personajes más elaborados que he hecho.
P: ¿Cuáles son tus proyectos actuales?
R: No puedo decir nada, aunque estoy trabajando actualmente. El proyecto en el que estoy inmesa me hace muy feliz.
