“Lo más importante es el viaje que te encuentras y disfrutar los momentos. No echar la vista atrás de lo que fue y no pensar demasiado en lo que será, sino realmente impregnarte y pensarte en el presente. Espero poder seguir disfrutando de mi viaje con las personas a las que amo”.
Con estas palabras empezaba Pau Gasol su discurso, un discurso donde tenía que dar un paso definitivo. Lo hizo en el Teatro Liceu, delante de todos sus familiares y amigos, anunciando que se retiraba del baloncesto. Con estas frases comenzó uno de los días más difíciles de su vida, y con las mismas termina un documental de cuatro capítulos centrados en la figura de Pau Gasol.
¿Quién es Pau Gasol?
No es una estrella al uso, no tiene una gran historia que contar. Pau Gasol es un tipo corriente, un adolescente catalán que descubre en el baloncesto un deporte que le gusta, que hace las pruebas para el Barcelona y que cuando decide darse cuenta de dónde está, es el número 3 del Draft de la NBA. Su humilde familia le apoya en todo momento, y decide cambiar toda su vida y perseguir junto con su hijo todo un sueño americano.
En el documental se agranda mucho más de lo que ya está la figura de Pau, un animal competitivo, pero sobre todo su parte humana, pues antes que el jugador va la persona, y Gasol ha demostrado ser una de las mejores. Su sensibilidad la podría apreciar cualquiera, al igual que su sencillez, su compromiso y sus ganas de ayudar. También su inocencia, como en el principio de su carrera, que poco a poco fue tornando en experiencia y sabiduría.
La familia
Como no podía ser de otra manera, las amistades han marcado un camino muy importante en su carrera, especialmente Juan Carlos Navarro. Los dos coincidieron en las pistas, y aparte de ser dos de los mejores jugadores, se convirtieron en dos grandes amigos, una amistad que ha perdurado hasta el día de hoy, a pesar de lo poco que le gustaba a la madre de Pau, que terminó rindiéndose ante la lealtad de Juan Carlos, o de Vanesa García, la novia del jugador que veía como el amigo les acompañaba a todos lados.
No fue el único, pues se formó un grupo en la selección española que ha derivado en lo que todos conocemos, la generación dorada del baloncesto español. Como bien relata el entrenador de esos chicos, que ya en 1999 cuando todavía eran sub-17 conquistaron el oro, no se trataba de un grupo de jugadores, sino en un grupo de amigos que deseaba que fuera verano para divertirse jugando juntos.
No solo en los buenos momentos han sabido estar juntos, sino que en los malos también se han apoyado, como en la copa del mundo de 2006 cuando Pau se lesionó y no pudo jugar la final, en la que sus compañeros se impusieron ante Grecia y le dedicaron el triunfo, cosechando uno de todos los títulos que levantarían, a pesar de tener que competir casi siempre con unos Estados Unidos que les dejaron con el sabor a plata en más de una ocasión.
Kobe Bryant
Kobe y Pau, Pau y Kobe. Una de las parejas más destacadas de la NBA moderna, con dos anillos. Pau llegó a los Lakers cuando estos se hundían, no conseguían ser competitivos y alcanzar el objetivo final. No lo consiguieron la primera temporada, pero fueron insuperables en la segunda y en la tercera. Bryant necesitaba gente competitiva a su lado, y la encontró en el joven español, con el que hablaba en castellano en la cancha para despistar a los rivales.
No solo fueron compañeros, sino que consiguieron convertirse en amigos, muy buenos amigos, tanto que cuando Kobe murió, Pau se vio en la obligación de volar hacia Estados Unidos para visitar a la familia de su amigo y ayudar a sus hijas y a su mujer, consternadas ante esta inesperada muerte.
Catherine McDonnell
Especial importancia tiene en este pequeño documental, de cuatro capítulos, la mujer de Pau Gasol, y es que esta norteamericana, que contrajo matrimonio con el jugador en 2019 es una pieza fundamental en su vida. Ella, periodista, es su primera gran admiradora, pero también la que pone orden en su caótica vida. No solo es todo esto, sino que desde el año pasado, como bien refleja la serie, es la madre de Elisabet Gianna Gasol, la hija que ambos tuvieron en 2020.

Catherine da a conocer de primera mano lo complicado que es ser la acompañante de vida de un jugador profesional, las largas ausencias, la incertidumbre, el sufrimiento cuando no todo va bien… Pau, con 40 años, ya no debía tomar las decisiones solamente en torno a lo que él quería, sino que debía escuchar la voz de su mujer y la de su hija, lo que en muchas ocasiones le ayuda a no perder el foco.
Juegos olímpicos
Son el sueño de Pau, el tema sobre el que se desarrolla todo el documental y la aspiración con la que soñaba el jugador mientras tenía que estar parado en sus dos años de lesión. Gasol tenía claro que quería llegar a disputar los Juegos Olímpicos, y gracias a la pandemia y a su posterior aplazamiento, pudo cumplir su anhelo este mismo verano. Serían sus Quintos Juegos Olimpicos, una cifra al alcance de muy pocos, y una alegría para millones de españoles que se veían reflejados en la sonrisa del catalán.
No solo fue un jugador más de los convocados por Scariolo, sino que se marcó como objetivo ser el embajador de lo Juegos Olímpicos, preparando junto a su equipo de trabajo una candidatura que consiguió sacar adelante, adentrándose aún más en este mundo que tanto ama y que tantas alegrías le ha dado a lo largo de su carrera.

¿Quién es Pau Gasol? Es imposible responder a esta pregunta con un pequeño párrafo, pero Pau ha conseguido explicar quien es él mismo en este documental, que el 12 de octubre vio la luz en Amazon Prime Video, y que explica desde todos los puntos de vista cómo se forjó el mejor jugador español de la historia, como un chico que empezó jugando en Barcelona pudo entrar al club de sus sueños y dar el salto a la NBA, convirtiéndose en todo un mito del deporte.