Marina Carmona, una artista que lleva el apellido de toda una saga de artistas vinculados a la música del flamenco, aunque sus éxitos han conquistado a todo tipo de oyentes.
Ahora una nueva generación se pone al frente, donde entre ellos esta una joven Marina, llena de ilusión por su pasión, la música. Nos presenta Sin Equipaje, una canción junto a Lin Cortés. Este trabajo, junto a sus otros singles, la están llevando a lo más alto. Además, recientemente se le ha dado un importante reconocimiento a su música, con un premio de la mano de Radiolé, quienes fueron uno de sus primeros apoyos.
¿En qué momento decides dar el salto a la música y se lo dices a tus padres?
La música ha estado en mi casa desde que soy pequeña y he tenido una juerga, literal, debajo de mi habitación. Pero cuando me fui a vivir a Miami empecé mi carrera y es donde empecé a cogerle gustillo al escenario y a darme cuenta de que era mi sitio.
A mis padres se lo conté diciéndoles que iba a cantar un tema porque tenía que hacer unas pruebas y les dije que si les apetecía venir a verme. En ese momento empecé desarrollando clásico, me dieron una ópera que se llamaba la “zingarella” y cuando mis padres me vieron por primera vez, ya de mayor, y me escuchan cantando una canción clásica, mi padre preguntaba “de dónde le sale la voz a la niña” y a mi madre le dio como la risa nerviosa, en plan no entendemos nada Marina de repente ha decidido cantar, fue totalmente un shock. Más tarde me vieron haciendo teatro musical, un poco a jugar diferentes estilos y súper orgullosos y contentos de que hubiera decidido tomar esa decisión.
¿Pesa llevar un apellido como el de Carmona?
Lo llevo con mucho orgullo y respeto la verdad, no creo que pese sino que intento seguir un poco todo el legado que ha dejado musicalmente. En determinadas situaciones me podría pesar pero la verdad y creo que poco a poco he ido combatiendo eso y a día de hoy lo disfruto muchísimo porque creo que lo que más se ha ganado mi familia es el respeto de muchos músicos, de mucha gente de la industria y siempre han tratado con mucho cariño su profesión. Y al final, creo que eso de alguna manera lo voy defendiendo, el camino que ellos ya han dejado aunque yo vaya haciendo un poco de las mías; pero lo llevo con mucho orgullo y con mucha cabeza y sabiendo un poco cuando sí y cuando no, porque hay veces que mi apellido tiene un arma de doble filo, a veces me abre puertas y a veces me lo ponen un poquito más complicado.
Aseguras que los “nuevos Carmona” venís con fuerza…
Creo que tanto mi hermana como yo hemos estado mucho tiempo en la sombra, no se nos ha conocido tanto y encima siempre nos ha gustado apartarnos de todo el mundo mediático y ahora mismo creo que las dos estamos bastante preparadas como para dar el 100% de nosotras, para que la gente conozca nuestra música, que se preparen que venimos pisando fuerte y que nos vengan a ver con ganas porque tengo muchísimo que dar ahora mismo de mí; y tengo historias muy bonitas que contar en mis canciones, he compuesto con muchos artistas maravillosos, que no simplemente vengan por el apellido, sino también a vernos y a darse cuenta de si valemos o no, porque valemos mucho.

¿Cómo es nacer entre estrellas?
Muy divertido la verdad, porque hemos conocido a gente de todos los mundos desde Pedro Almodóvar a Tom Cruise hasta Nelly Krabi, se ha pasado gente por mi casa muy talentosa. La verdad que a mi familia siempre les ha gustado mucho cuando viene alguien de fuera, abrir bien las puertas, hacerle sentir en casa, traerle buenos músicos, que disfruten de una buena velada, por ejemplo lo hicimos con Camilo hace poco. Creo que al final cuando vienen artistas de fuera al país de uno y ven cómo les abren las puertas de esa manera, les enseñan su música, su gente, sus costumbres, pues creo que puede ser como un regalo, el que te reciban así y mi familia lo llevo haciendo desde siempre y la verdad que me parece muy bonito porque nos pasa igual cuando vamos nosotros fuera y estamos en casa de Alejandro o de otros artistas y nos reciben con el mismo cariño que les recibimos nosotros.
¿Eso te ha podido beneficiar en tu carrera?
La verdad que sí porque a raíz de ese tipo de visitas he creado vínculos de amistad como es por ejemplo el de Vanesa Martín. Nos conocimos así, en una velada en mi casa y a partir de ahí nos hicimos muy buenas amigas y muy buenas compañeras de profesión llegando a escribir juntas.
¿Te gustaría tener alguna colaboración especial?
Me encantaría, hay muchísimos artistas que admiro mucho, pero yo creo que Niña Pastori, para mí es una artistaza maravillosa, que me he criado con su música. Me influencia mucho también Juan Luis Guerra, son artistas que llevo escuchando desde siempre, que van viajando conmigo y en mis canciones también, así que cualquiera de esos dos. Imagínate, me quito el sombrero.
Actualmente estas de promoción con “Sin Equipaje” ¿Qué nos cuentas de este single?
Esta canción nace de un momento que tuvimos mi padre y yo. La compusimos los dos y era un momento, que yo estaba muy deseosa de conectarme con algo un poco fuera de toda la gente, de todo el mundo. También habla un poco de los espejismos que vivimos con las redes, con circunstancias que vas viviendo. Y buscaba algo que cuando hablo del amor incondicional, hablo de un amor que para mí es la fe, para otra gente lo llaman igual energía, magia, familia, no sé, lo que yo necesitaba era conectarme con otra dimensión para sentir esa paz que muchas veces necesitamos, porque hay demasiado ruido a nuestro alrededor pasa muchas cosas. Vivimos todo como muy rápido, y muchas veces hace falta pararse y buscar un poco ese momento con nosotros mismos y no depender de otra gente ni del cariño que te puedan dar otros y saber que uno mismo puede seguir para delante, confiar en uno.
Esa canción nace un poco de ese momento. Tengo la suerte de conocer a Lin Cortés desde hace tiempo y necesitaba alguien con esta voz oscurita. Lin también tiene un lado más oscuro de voz, eso creo que justamente hace que nos compaginemos en que yo para mí era como pura luz y él era pura noche, entonces la fusión de los dos al final creo que se ve en esa canción. Creamos un momento muy mágico. Creo que todo el mundo la está disfrutando mucho, y yo la primera la verdad súper contenta y súper agradecida de la acogida que ha tenido.
¿Como ha sido trabajar con Lin Cortés?
Increíble, porque le conocía, pero tampoco tanto y trabajar codo con codo se ha hecho muy divertido la verdad, me lo he pasado muy bien, me lo sigo pasando muy bien con él. Lin es un artistazo maravilloso, es un tío que para mí tiene un talento, pero de poeta, él y su manera de escribir, de cantar y trabajar con él ha sido muy divertido, muy cañero y creo que los dos nos hemos dado cuenta de lo que cada uno necesita del otro. En ese aspecto, nos hemos sumado mutuamente con este proyecto y si dios quiere, muchos que vendrán porque ya me lo ha dicho, “bueno ya me has invitado tú, ahora yo te tendré que invitar para el otro lado.” Así que nada feliz de haber colaborado con el.
¿Y cuáles son tus próximos proyectos?
Si la vida me lo permite, sacaremos otro tema después de navidades, no te sé exactamente decir cuando todavía, será algo totalmente diferente a lo que se ha escuchado ahora. También estoy trabajando en muchos temas, que estoy componiendo porque me gustaría que estuviera todo reflejado en un disco y si al final no es un disco y se llama EP o sale antes o después eso ya no depende de mí, porque ahora mismo los tiempos no los pongo yo. Pero bueno, mis planes de futuro son ir sacando música, seguir dándome a conocer, que todavía queda mucho camino por delante y bueno a ver cómo me va aceptando mi gente que de momento lo están haciendo muy bien
El próximo 2 de diciembre te subes a los escenarios de Madrid ¿Como lo esperas?
Soy una chica de directos la verdad, osea me gusta muchísimo cantar en directo y defender mis canciones delante del público porque creo que se crea una energía muy bonita y mágica. El 2 en Madrid, estoy como muy nerviosa y con muchas ganas al mismo tiempo porque va a ser una pequeña primera presentación de Marina Carmona en una sala y tengo preparadas muchísimas sorpresas, cosas muy especiales que quiero que vivan conmigo así que ojalá, ojalá que haya muchas más, porque me lo estoy currando. La verdad esta primera presentación le estoy poniendo especial énfasis y creo que va a ser una velada única, que voy a recordar toda mi vida.
¿Tienes más conciertos previstos?
Me voy después a Jerez, el 5 de diciembre y bueno, además paralelamente voy de gira con el formato de Antonio Carmona y familia que nos vamos el día 10 a Barcelona a la sala Barts y que también creo que es una experiencia maravillosa lo que estamos viviendo en familia y muy única que no creo que se vaya a repetir mucho más, porque cada uno estamos un poco despegando en solitario.
A lo largo de tu corta pero extensa trayectoria, te habra pasado algún anécdota
La verdad que muchas en directo con mis músicos, imagínate llevo tocando ya en un montón de sitios. Como persona me ha dado muchas tablas porque he pasado de cantar en un sitio donde nadie me escuchaba a que me invite Vanesa Martín al Wizink Center en el mismo fin de semana. Eso para mí era como, madre mía, donde la vida me pone, no sé me puede subir el ego porque cuando se me va a subir ya me se me vuelve a bajar, como cuando ya te creías que ya estabas tocando en un sitio increíble de repente vuelves a tocar en sitios que no te está escuchando nadie que te conoce. Luego de gira con mi padre también me ha pasado millones, como no escucharnos absolutamente nada, cosas de todo tipo la verdad, pero bueno siempre son todas muy divertidas. De momento no he pasado ninguna así que te diga yo que horror, qué mal lo pase, o sea, siempre acabo saliendo un poco de la situación así que bien.

¿Qué te parecen las redes sociales?
Las redes me parece que en la época en la que vivimos ahora, es la mejor plataforma de comunicación que conozco porque llega todo muy rápido de una manera muy natural, si lo sabes manejar. También tengo mucho cuidado siempre con las redes, con la gente que te quiere hacer daño, pero también hay mucha gente que me dice cosas maravillosas. A mí las redes me parecen muy buena plataforma para vender ahora mismo tu música y darte a conocer. También puedes conocer perfectamente los dos perfiles de la persona y el artista. Creo que encima yo con las redes intento ser siempre lo más natural posible y que la gente me vea como soy realmente al 100% y que cuando luego vengan a mis conciertos en cuanto yo me bajo del escenario, se lo digo: “oye de verdad, aunque tú me veas aquí con 40 filtros el ojo pintado, luego me voy a tomar una cerveza contigo soy una chica súper normal, con una vida muy normal”. Por eso intento siempre contestar a todo el mundo de una manera súper sencilla y agradable.
¿Has hablado con tu padre de si era más sencillo empezar antes que ahora?
En ese aspecto creo que antes lo bueno era que había muchísima diversidad musical, tú te ponías la radio y estaba Fito y Fitipaldis, Presuntos Implicados, Ketama, Estopa… podías escuchar una variedad bastante amplia y creo que a día de hoy eso se está perdiendo un poco. El que se sale de la música urbana lo tiene bastante complicado, si no te metes ahí de pleno tu proyecto al final cuesta mucho. Siempre digo, yo no pretendo llegar a número uno de ventas con un tema, pretendo hacerme una carrera, sé que una carrera de fondo se hace poquito a poco y poniendo semillitas, viéndolas crecer y de ahí despegando; porque cuando despegas rápido como pasa ahora con nuevos artistas, creo que luego el mantenerse es lo difícil y ahí empiezan los problemas, llegar a la fama de la noche a la mañana, creo que es muy difícil de digerir y en la época de Ketama y todos ellos se hizo todo un poquito más progresivamente, se disfrutaba mucho, había muchísima música, muchos conciertos, era mas fácil sobrellevarlo.
El pasado 29 de octubre Radiolé te concedió un premio a manos de tu padre ¿Cómo fue ese momento?
A día de hoy sigo asimilando, lo tengo en mi escritorio puesto para acordarme y motivarme todos los días, porque sigo sigo súper emocionada. Creo que Radiolé, aparte de que es mi radio porque fueron los primeros en apostar por Marina Carmona, en mi música, con mi primer single. Se portan conmigo increíble, me han tratado siempre con un cariño espectacular y creo que este reconocimiento es un poco el esfuerzo que voy poniendo en mi carrera y todas las ansiedades que voy pasando, luego ya pues se resumen en las vistas espectaculares que hay cuando cuando llegas al final de la meta y lo viví de una manera muy emocionante. Le decía a compañeros, para vosotros a lo mejor es uno más, pero después de mi graduación de la universidad, esto es lo más importante que me ha pasado en la vida, es mi primer premio y espero que vengan muchísimos más y que los disfrute con la misma ilusión, porque estos reconocimientos siempre te hace especial ilusión y los guardas como un tesorito.
Cuando tengas una carrera consolidada y el tiempo te lo permita ¿Tienes alguna inquietud fuera de la música?
Me gustaría montar una escuela de música, me encanta enseñar, sobre todo. Fui profesora mucho tiempo y si pudiera, y lo pudiera compaginar todo, me encantaría montar una escuela en la que también se tratará un poco la musicoterapia, me parece maravilloso hacer terapia a través de la música con niños que lo necesitan. Para eso creo que soy un corazón con patas, me encanta ayudar a la gente y me gusta ver por poquito que des, obtienes grandes resultados, así que yo creo que montar algo así, algo de eso, algo con niños.
¿Puedes vivir plenamente de la música?
Sí, tengo la suerte de poder vivir de la música. No es algo fácil, pero por eso también te digo que compagino mi carrera con varios proyectos, por eso también me voy de gira con mi padre, siempre estoy buscándome la vida, he sido siempre muy buscavidas y de momento sí, pero me ha costado eh. Y creo que además está pregunta me gusta que me la hagas porque hay mucha gente joven que está empezando, que me lo preguntan y me dicen, Marina cómo puedes hacerlo, a ver esto es esto es una lucha que tienes que ir haciendo tú misma sabes.
No, no es nada fácil y tendrás que hacer muchísimas cosas a la vez y yo trabajado también de otras cosas, me tenían que ayudar económicamente para invertir en mi proyecto o sea que al principio no es fácil, pero llega un momento en el que cómo te lo curras de verdad y le pones mucho empeño da frutos y eso es lo que a mí me ha pasado y eso es lo que yo le digo a toda la gente joven, que toquen, yo por eso digo toca en cualquier lado aunque no esté escuchando nadie que más da, canta para ti y eso van a ser tablas para formarte y sobre todo para ir cogiendo seguridad en ti como artista como cantante como intérprete o lo que sea, tírate al barro y tocando puertas ve tocando en salitas de 20 personas o en otras para mil. Para mi, el 2 de diciembre delante de 120 personas ya es importante y ya he cantado delante de 5.000 pero para mí que 120 personas vengan a ver a Marina Carmona es un regalo y eso me lo he currado a través de mucho esfuerzo y de muchas horas. Yo ánimo a que siempre se haga y que se confíe en uno mismo y si te gusta la profesión y si te gusta lo que haces, hacerlo.