Hoy en 22 Minutos Con hablamos con la artista emergente, Iris Penche. Tras estrenar su primera canción a finales de septiembre, la cantante se prepara para su primer concierto, a la vez que prepara el estreno de su segunda canción. Con fuerza y fuego, se siente orgullosa de poder difundir su contenido en redes sociales y sentirse apoyada por sus seguidores con más de 100.000 visualizaciones en su primer single, “Jugando con Fuego

¿Como empezó tu trayectoria musical?

En mi trayectoria musical, siempre he querido y he sabido que me encantaba cantar desde que era pequeña, pero hace unos años me empecé a formar en el tema musical compaginándolo con mi carrera de Química. Pero cuando acabé la carrera me di cuenta que realmente era cantante no química, por lo que el año pasado me metí de lleno a hacer mi disco y ahora estoy plenamente en ello.

Desde que empezaste hasta ahora, ¿como crees que has ido evolucionando?

He evolucionado muchísimo, empecé el año pasado sin tener recursos, sin tener ni idea de lo que de lo que estaba haciendo y noto que he evolucionado mucho en el sentido de mejorar cada día e intentar trabajar muchísimo en mi voz y en interpretación, porque le doy muchísimo valor también a la interpretación de las canciones. Pero sigo queriendo mejorar un montón trabajando muy duro cada día.

¿Qué es para ti “jugar con fuego”, tu última canción?

Es parte de mí porque todas mis canciones son historias propias y he hecho un grito a esas relaciones de atracción que son tan poderosas de química y esa pasión que puede surgir entre dos personas y además cuando por medio está el tema de lo prohibido, como un grito a esa parte.

Y en tu vida, ¿te gusta jugar con fuego?

En mi vida soy muy de jugar con fuego y de arriesgar, no soy una persona de ponerme límites ni que los miedos me frenen.

Hace pocos días que has grabado tú segunda canción ¿que nos puedes contar de ella?

A principios de diciembre sale en todas las plataformas junto al videoclip, es una canción super especial para mí, quizás la que más de las que he hecho hasta ahora, porque habla de un renacer personal que yo tuve y es una canción muy especial que me salió muy del alma.

Comentas que estás preparando el disco, ¿que nos puedes adelantar?

El disco se centra en mis vivencias, creo que son cosas muy reales, que a todos a todos nos pasan y que la gente se puede sentir muy identificada. Quiero darle mi sello totalmente a las cosas que hago porque sé que puedo hacerlo, entonces quiero darle ese punto de diferencia que al final es tan difícil buscar, porque hoy en día está todo inventado, pero sí que es verdad que en ese disco van muchísimas partes de mí, trocitos de mí.

¿Qué podremos ver próximamente de ti?

En diciembre sacaré mi segundo tema, para febrero sacaré un tercer tema y espero que para abril-mayo tenga el disco completo terminado.

¿Cómo será ese disco?

Al final el marketing lo estoy haciendo un poco yo, tengo la gran suerte de contar con mucha gente que me sigue en redes sociales. Yo empecé en enero, no tenía nada en redes sociales y me puse a trabajar muy duro en las redes sociales porque para los artistas es una herramienta súper valiosa. Mis canciones se pueden escuchar en todas las plataformas, pero si que espero poder sacarlo en físico también.

El próximo día 25 te podremos ver en “BilboRock” tu primera vez en los escenarios. ¿Cómo lo esperas?

La verdad es que lo espero muy tranquila, estoy trabajando para dar lo mejor de mí ese día y de verdad que estoy muy tranquila porque lo sé desde hace tiempo y con muchísimas ganas. Entonces es parte de este camino, siempre hay una primera vez ¿no? Tiene que haberla. Tengo muchísimas ganas y creo que estoy más tranquila de lo que pensaba así que bien.

¿Qué suponen para ti las redes sociales? En especial TikTok, que te desenvuelves bastante bien.

A mí me ha dado muchísimo, empecé no hace ni un año y tengo 75.000 seguidores. La verdad que he encontrado una herramienta para que mi música se escuche increíble. Hace un mes que saque jugar con fuego y ya tengo cien mil reproducciones en la que ha sido mi primera canción. Soy una artista que al final acaba de empezar y no me conoce “nadie”, todo eso en un parte es gracias a TikTok. Para todos los artistas que empiezan les animo muchísimo a trabajar las redes sociales, porque tenemos una herramienta súper valiosa y maravillosa.

¿Conoces a los famosos “haters”? ¿Como los gestionas?

Al principio entraba, soy muy impulsiva y visceral, entonces entraba al trapo, pero sí que es verdad que vamos ya paso mogollón. Ahora les silencio, bloqueo y ya está o simplemente no hago ni caso a sus comentarios. Pero si no estas preparado mentalmente te pueden machacar.

¿Crees que puede perjudicar a los nuevos artistas ese tipo de personas?

Si no tienes seguridad o tienes inseguridades, que todos tenemos, sí. Yo intento trabajarlas un montón, pero si estas estas un poco mal en tus inseguridades o no tengas mucha confianza en ti mismo te pueden derrotar totalmente. Pueden afectarte muchísimo a nivel psicológico porque yo conozco gente a la que a podido con ella.

Perdona que te haga esta pregunta, pero ¿“tienes idiomas querida”?

Me defiendo con el inglés, pero no soy ninguna ilustre de la vida. Todo viene por una frase célebre que dijo Aramis Fuster un día y me encantó, me la apropio totalmente para mis redes sociales.

Trabajas con una faceta bastante cómica en TikTok , además de tu versión como cantante ¿Te ha podido perjudicar o beneficiar?

No lo sé, no creo, la verdad es que si solo subiera contenido musical creo que es más difícil, la gente quiere conocerte a ti y una vez te conocen a ti y se quedan por quién eres tú y por como eres tú da igual si cantas como si pintas que hagas lo que hagas te lo van a comprar porque ya partes de la base que les gustas tú, y creo que es un dato muy importante porque que hagas lo que hagas de ti les va a gustar.

¿Una nueva artista como tú, puedes vivir de su carrera musical y redes sociales?

No, tú en redes social puedes monetizar, pero lo que ganas es muy poco a nivel económico. La realidad es que, si tienes poco y trabajas mucho, llegas. Tienes que tener en cuenta que es un mundo que requiere mucho dinero, y un dinero que vas a tener que aportar tú, pero las redes sociales no te las van a dar, y si lo consigues es a través de marcas o publicidad y todo esto, pero no te da una solvencia económica para vivir de ello.

Por Ch Newes