Tras un año desde que la terminaron, Daniel Sabater y Sebastián Cortés vuelven a colaborar en “Americanadas”, un himno post-ruptura que promete colarse en tus listas de Spotify.
Hace una semana, Daniel Sabater y Sebastián Cortés subían a sus cuentas de Instagram y Twitter un vídeo anunciando la fecha de su nueva colaboración: “no tengo ni idea de qué decir. Llevamos 16 intentos, 45 minutos aquí y no sabemos qué decir, pero Americanadas sale el 24 de septiembre. Esta es nuestra promo”. Y puede ser que no supieran bien qué decir en su vídeo promocional, pero sí lo han tenido claro en su nuevo sencillo.
Llevaba terminada desde hace un año, pero finalmente el pasado viernes 24 de septiembre fue la fecha elegida para que Americanadas viera la luz. Y lo hace dando voz al sentimiento que se queda cuando cortas la relación con alguien con la que hubieras preferido no hacerlo.
Hablan de ese constante gurruño mental que tenemos en la cabeza en el que realmente no sabemos qué sentimos, pero lo sentimos. Hablan de resignación mezclada con un poquito de rabia. No es un lamento desesperado suplicando al recuerdo instalado en tu cabeza que vuelva, sino más bien el “pf, yo qué sé” que dices cuando te preguntan que qué tal estás.
“Baby, me paso todas las noches pensando en ti y no sé si tu recuerdo va a dejarme dormir otra vez, pero si quieres puedes irte de aquí, yo te prometo que voy a estar bien”. En una sola línea resumen a la perfección la aceptación de algo que ya se ha acabado, pero que no quita seguir sintiendo el recuerdo al que te acostumbraste. Y lo saben expresar bajo una melodía pop que simplemente sigues tarareando el resto del día.

Pertenecientes a la ya denominada “Nueva Ola” del pop español, sus nombres ya habían sonado por separado junto a la de otros conocidos miembros como Roy Borland, KICKBOMBO o Walls, trayéndonos éxitos como Dos X Tres, nosotros 2 o Partirme la cara. De hecho, tanto el murciano Daniel Sabater como el madrileño Sebastián Cortés ya habían trabajado juntos en el remix de un tema de Sabater, Calor. Pese a todo, esta es la primera vez que ambos se unen en una colaboración interpretada, compuesta y producida únicamente por los dos.
¿Que por qué Americanadas? Porque desde el principio de la creación del tema la melodía les sonó al tipo de canción pop americana que escuchas cuando estás un poco melancólico. “Y para no llamarlo Murcianadas (lugar donde compusieron el sencillo), le pusimos Americanadas“. Esto es lo que dijeron en el directo que hicieron juntos media hora antes del estreno de su colaboración por Instagram y donde hablaron de la canción y sus carreras profesionales, solucionando dudas que iban surgiendo con una familiaridad que recuerda a cuando haces videollamada con un amigo después de un buen día.
Tras un poco más de 24 horas desde su estreno, el nuevo tema ya ha acumulado más de 21.200 reproducciones en Spotify y 2000 en YouTube, y es que había muchas ganas de esta colaboración. Por ahora no han dicho nada de otro posible lanzamiento juntos, pero hasta otro Murcianadas, solamente nos queda tener Americanadas en bucle y cantar a pleno pulmón.