El 30 de junio, HBO estrena este documental sobre la discriminación que sufre la juventud LGTBI en Nigeria mientras lucha por sus derechos.
Las directoras, Nneka Onuorah y Giselle Bailey, nos muestran la dura realidad de los jóvenes en Nigeria, un estado en el que una ley promulgada en 2013 se utiliza para incriminar, perseguir y encarcelar a todo aquel que no cumple con las expectativas sociales y culturales del país. Esto choca con la realidad de muchos jóvenes que, inmersos en el mundo de las redes sociales y respaldados por las celebrities, se muestran tal y como son, diversos en su expresión de género y sexualidad, aunque viéndose obligados a hacerlo clandestinamente.

En medio de esta discriminación respaldada por el estado, un grupo de hombres es detenido en 2018 en una fiesta en Lagos, por exhibir comportamientos considerados fuera de la norma. Uno de ellos, James, se vuelve viral al lanzar un mensaje reivindicativo a favor de sus derechos y contra la represión. Se desencadena así, una revolución cultural en Nigeria que pretende hacer visible la diversidad de realidades y la oposición a un sistema que las oprime.
Mientras tanto, en Nueva York, un nigeriano que, junto a su grupo de amigos, ha huido de su país para refugiarse de los ataques sufridos por su identidad, se dedica a defender los derechos del colectivo LGTBI. Exiliarse para sobrevivir o mantenerse firmes en una lucha constante por cambiar las cosas, esta es la pregunta que nos lanza The Legend of the Underground.
Con el estreno de The Legend of the Underground, HBO continúa mostrándonos el resultado de su colaboración con Get Lifted Film Co, junto a los cuales ya realizaron otros documentales como Atlanta’s Missing and Murdered: The Lost Children, 40 años de prisionero o United Skates. En este caso, la producción nos viene de manos de Mike Jackson, John Legend, Ty Stiklorius y Austin Biggers, que se juntan con Sara Rodríguez, Nancy Abraham y Lisa Heller para crear esta intensa pero esperanzadora obra.
El documental promete brindarnos, el próximo 30 de junio, una mezcla de desgarro y empoderamiento mientras nos hace interesarnos por realidades culturales y sociales que están más cerca de lo que parece.