La Otra, Isa Casanova, nos presenta su último trabajo: “Incendio”, donde nos resalta la emoción que siente al escuchar su versión de “La Llorona” al mismo tiempo que nos la recomienda. Hoy la podremos ver actuar en Barcelona, el sábado en Madrid y en Valencia el día 4 de Julio. Con todas las medidas de seguridad, apuesta por volver a subirse a los escenarios y nos cuenta lo difícil que han sido estos tiempos.
22MinutosCon: Hoy estamos con Isa Casanova, La Otra que nos viene a presentar su tercer disco, “Incendio” ¿Cómo estás?
La Otra: Pues estoy nerviosa porque hoy es el primer concierto de la gira, pero a la vez estoy bastante contenta. Una mezcla de ansiedad e ilusión (risas) Pero, con muchas ganas.
22MinCon: Bueno, díganos ¿Quién es Isa Casanova y quién es La Otra?
La Otra: Siempre es difícil autodefinirse, pero creo que soy alguien que usa la música para buscarse y para sanarse, ahí me he encontrado y he hecho de eso mi oficio. Y La Otra, es el nombre que le puse al proyecto artístico del que estoy presentando disco. Hace ya diez años que empecé con La Otra y es una parte de mí, aunque tiene bastante que ver con cosas políticas también. Yo llegué a la música de una forma un poco particular, que fue a través de la política y con el tiempo lo artístico ha ido tomando más lugar y ha ido convirtiéndose no solo en un medio, como fue en un primer principio, sino en un fin en sí mismo.
22MinCon: Y ¿Qué destacarías de cada una?
La Otra: Creo que ahora mismo lo que puedo destacar de La Otra en este disco, son dos cosas que a mi me hacían mucha falta. En este disco he querido poner mucha ternura porque hace tiempo que quería intencional esto es la manera de mirar hacia el mundo y en la manera de mirarme a mi y también la ironía aunque eso es algo que siempre ha estado y forma parte tanto de Isa como de La Otra. En La Otra además destaco una parte un poco intelectual, porque al final siempre he hecho crítica cultural y me han¡ interesado de las canciones la posibilidad de construir algunas ideas y aportar conceptos que me parecen importantes y aportar a un relato más saludable de lo que soy y de lo que somos y de lo que es o debería ser el mundo.

22MinCon: Detrás tienes ya 10 años de trayectoria que se dicen pronto, pero son unos cuantos… ¿Qué destacarías de ellos?
La Otra: Ha sido un proceso de mucho aprendizaje. Empecé sin tener mucha intención de que fuera mi oficio y he ido aprendiendo mucho por el camino y también destacaría la manera en la que lo artístico cada vez tiene más cabida. Creo que ha habido una evolución bastante grande al hacer como una reconstrucción personal y también de sanación, casi como una especie de ritual en cada canción pero a la vez hablar de transformación social. Dos movidas que para mí van de la mano y que creo que son una línea continua siempre. Pero a lo largo del tiempo destacaría sobre todo la evolución artística y musical.
22MinCon: Recién estrenado este último trabajo, “Incendio” y en tiempos tan difíciles ¿Qué supone para ti haber llevado a cabo un disco?
La Otra: Es algo de lo que estoy muy orgullosa. No solo por haberlo hecho, porque al final también, pues me dedico a esto… Pero si que estoy muy orgullosa de como lo hemos hecho, que ha sido con mucho cariño, con mucho trabajo y como te decía, ha sido un proceso de mucho aprendizaje particularmente con este disco porque precisamente por la pandemia, el lado malo ha sido llevar mucho tiempo sin poder hacer una parte importante de nuestro trabajo o al menos la parte por la que cobramos. Entonces esto ha sido como un problemón. Pero por otra parte, he tenido más tiempo del que jamás hubiera podido permitirme para hacer este disco. Así que en ese sentido ha sido muy bonito y muy satisfactorio poder hacerlo a fuego lento y entendiendo profundamente cada uno de los elementos que componen las canciones, sobre todo en los que no he aportado yo, sino el equipo con el que curro, que son con la banda que me acompaña y también el productor que ha estado coproduciendo con nosotros el disco.
22MinCon: Hoy ya tienes el primer concierto: en Barcelona…
La Otra: Sí, hoy es el primer concierto en La Nau en Barcelona, el sábado 29 por la mañana tocamos en Madrid, en el teatro EDP de Gran Vía y el día 4 de junio tenemos en Valencia otro, en La Casa de La Mar. Por ahora están estas tres fechas de la gira.
22MinCon: ¿Qué nos puedes contar de ellos?
La Otra: Van a ser tres conciertos muy especiales, porque como te decía, es una gira muy trabajada y van a ser en formato banda. Yo ahora mismo en mi proyecto voy a seguir compaginando el formato acústico con el formato de banda y esta vez es en formato banda, que es tal y como está grabado el disco y en ese sentido estoy muy contenta. En Madrid va a haber colaboraciones de gente que ha grabado en el disco, así que este concierto que es como en casa, va a ser muy especial. Y a la vez estoy súper nerviosa, porque cuando esperas tanto para hacer algo, cuando por fin llega, es bastante loco.
22MinCon: Me gustaría que nos contarás un poquito cómo se están llevando a cabo estos conciertos, con las medidas de seguridad, ya que la gente puede ir tranquilamente y no va a haber ningún tipo de problema. Cuéntanos como se gestionan esos conciertos en la época actual, para que vosotros podáis luciros con vuestro talento,
La Otra: En estos conciertos todas las medidas se van a respetar escrupulosamente, si no, no lo podríamos hacer. Y de hecho, estamos haciendo mucho trabajo extra, al hacer aforos más reducidos, asumiendo todas las dificultades que implica hacerlo así. Lo único que va a estar fuera de control van a ser los sentimientos de la gente y los míos, pero por lo demás, pues todo el mundo va a ir con mascarilla, guardando las distancias, aforos reducidos y todo perfectamente en orden. Nos haremos también pruebas tanto la banda como yo que nos quitaremos las mascarillas durante el concierto pero siguiendo todos los protocolos. Así que realmente los conciertos van a ser de los espacios más seguros en los que una se puede juntar con gente.

22MinCon: ¿Y que supone recibir el apoyo del público en estos tiempos tan difíciles y que durante tanto tiempo no habéis podido disfrutar?
La Otra: Ahora más que nunca, yo estoy en cada gesto, cada entrada que alguien nos compra, cada disco tiene como infinito valor, porque es un momento muy complicado y precario para la gente que nos dedicamos a estas cosas y además se que para todo el mundo es súper complicado y tiene el triple de valor, lo agradezco muchísimo. Y también creo que es un momento en el que este tipo de encuentros y el arte, tiene más sentido que nunca. El otro día leí una carta que escribió una artista a la que sigo que se llama Virginia Rodrigo, que era una reflexión en la que decía que pasa algo en esta época pandémica; hay una especie de ficción a través de la que pensamos que por estar conectados a través de las pantallas estamos más conectados que nunca. Y es más bien al contrario, eso no es un contacto real, ni que nos pueda nutrir. En los encuentros artísticos, en los que podemos ponernos frente a frente o ver a gente que está ofreciéndonos algo que ha hecho u ofrecerlo nosotras, es en esos momentos de contacto súper necesario, en los que contra todo pronóstico, la magia no hace más que crecer en los conciertos.
22MinCon: Si tuvieras que quedarte con un solo momento de tu carrera como artista, ¿Cuál sería y por qué?
La Otra: Un momento que atesoro mucho yo, es que hace un año estuve en Colombia de gira y el día que yo llegué de Madrid a Bogotá, nos bajamos del avión y yo justamente tenía una colaboración en un concierto de otro cantautor activo que se llama Rupatrupa, al que apreció mucho fue una invitación en el último momento y fui literalmente corriendo por la calle hasta el sitio donde era el concierto. Cuando entré había muchísima gente allí y yo estaba como mentalmente aterrizando y salí al escenario y fue una reacción como muy loca, mucha gente sabía quién era, fue esta sensación de que se te va el pelo para atrás… Allí en América Latina la gente tiene una pasión y una energía increíble y que es como una inspiración, creo que muchos artistas volvemos como “llenos” y flipando. Es un poco esto de cuando dices vale, yo todo lo que hago lo hago para esto.

22MinCon: ¿Qué sueños te quedan por cumplir?
La Otra: Depende del día, pienso que me quedan muchos. Yo tengo muchas ganas de que mi proyecto siga creciendo. Por dos cosas, sobre todo la primera para seguir dedicándome a esto y seguir pudiendo mover energía con las canciones. Porque al final creo que las obras de arte sirven para eso, para mover energía, para hacer que haya cosas que te muevan, que avancen, que se detengan, que se transformen. Y yo deseo fuertemente poder seguir haciendo esto toda mi vida. Y también deseo poder tener más medios, que la precariedad no sea una limitación a la hora de crear, que no tenga que grabar corriendo o tener poco tiempo para escribir. Tener un poco más de estabilidad para hacer eso como yo quiera. También tengo ganas de seguir yendo con toda la gente que me rodea, con la banda o con quien sea, pero que toda la gente que esté en el equipo podamos vivir dignamente. Aunque hay veces que pienso que ya estoy en un lugar con el que estoy muy agradecida y que si siguiera así también sería muy feliz.
22MinCon: De este último disco: Incendio, ¿Qué canción tenemos que escuchar sí o sí?
La Otra: Primero diría que todas(risas). Pero es verdad que aunque cambia cada semana o cada dos semanas, ahora mismo la canción que más se mueve es La Llorona. Es una versión que he hecho de La Llorona. La Llorona es una canción popular que tiene un montón de estrofas diferentes, escritas en distintos países de América Latina y todas hablan de una figura de una mujer que sufre, normalmente además por mala mujer. Hacia tiempo, que yo venía dándole vueltas a hacer algo con esta canción porque me removía mucho, me hacía pensar en mujeres de mi familia, en mujeres que he conocido o mujeres que conozco y que quiero mucho, que sufren y que creo que muchas veces sufren por cosas que no tienen que ver con ellas, sino con que la sociedad es injusta muchas veces. Y yo quería establecer un diálogo con este relato cultural de la mala mujer que sufre. Así que he hecho una versión en la que he cambiado algunas partes de la letra y también han participado unas amigas mías, que rapean y hemos hecho una producción electrónica. Es una versión bastante diferente y cuando la escucho, pues yo lloro un poco, algo que no me suele pasar cuando me escucho a mí misma, así que la recomiendo.
22MinCon: Me gustaría preguntarte también por un proyecto, en el que has sido una de las creadoras, que es el proyecto artístico político de Arte Muhé.
La Otra: Si, Arte Muhé es un colectivo multidisciplinar de mujeres artistas que nació hace unos 4 años y fue una iniciativa de tres amigas conductoras que son María Ruiz, Eva Sierra y La Mare y ellas tuvieron la idea de hacer un primer encuentro, que fue un encuentro de mujeres artistas. Y no recuerdo si ese primer encuentro fue en prisión o en un espectáculo fuera, pero bueno, fue de la mano como que hubo uno fuera y otro en una prisión de mujeres donde algunas de ellas estaban trabajando con un proyecto de sanación a través del arte, de empoderamiento a través del arte. Ahí ya nos juntamos y de pronto se consolidó el colectivo y decidimos que queríamos seguir haciendo lo que hacíamos, ha sido un lugar en el que encontrarnos y reconocernos, un espacio de apoyo mutuo entre mujeres artistas, un lugar en el que todas hablamos el mismo idioma y en el que hemos aprendido un montón. Es un espacio muy bonito para nosotras y es un altavoz, un lugar en el que aparte de potenciarnos las unas a las otras, creo que potenciamos algo muy profundo que no solo es un mensaje feminista, no solo es visibilizar lo que pueden ser voces disidentes que también, pero creo que es algo como generar una sensación de hogar, esa sensación que para nosotras es el colectivo, generar esa sensación de hogar en quienes nos ven y pueden sentirse reflejadas en nosotras. Creo que eso es Arte Muhé.
22MinCon: Bueno, pues muchísimas gracias por concedernos estos minutos. Esperemos que el concierto de hoy en Barcelona te vaya genial, que el cartel de Madrid y Valencia tenga un completo sold out y que podamos disfrutar de más conciertos en el resto de España. E incluso los que no están en España, que también me costa que tienes algunos seguidores fuera del charco.
La Otra: Si, ojalá pronto poder viajar a todas partes y cantar y nada invito a la gente que todavía no conoce mucho de lo que hago a venir. Y si no podéis, pues ya habrá más en el futuro. A través de mis redes se pueden ver todos los conciertos que tenemos. Muchas gracias a ti por la entrevista, ha sido un placer.
22MinCon: Muchísimas gracias. Nuestros seguidores te podrán leer, te podrán seguir en tus redes sociales y les animamos plenamente a ir. Que la cultura es segura y que hay que apoyar a artistas como tu.