El director japonés, que anunció su retirada hace diez años, vuelve el viernes 27 de octubre a los cines españoles con su esperada película ‘El chico y la garza

El chico y la garza es una adaptación de la novela de Genzaburō Yoshino titulada Kimitachi wa Dou Ikiru ka (¿Cómo vives?), publicada en 1937. La película tiene lugar durante la Segunda Guerra Mundial y cuenta la historia de Mahito, un joven que pierde a su madre y se traslada con su padre a una zona rural. Aquí se topa con una garza parlante y entra en una torre abandonada que lo transporta a un mundo mágico. Miyazaki vuelve a mezclar lo real y trágico como es la guerra y el duelo, y lo desarrolla en un mundo fantástico a través de la superación personal de un personaje que busca un final feliz.

La película se estrenó en Japón el 14 de julio, pero hasta ese día no se supo de que trataba. El Studio Ghibli optó por una idea de marketing diferente, solo lanzaron un póster y un título, dejando que la gente decidiera si ir a ver la película o no. Así lo explicaba Toshio Suzuki, productor del Studio Ghibli, en una entrevista para NHK: “Cuando éramos niños o jóvenes, nos emocionaba imaginar que tipo de película sería viendo su título y su póster”. Añadió que quería que la audiencia fuera al cine y sintiera sorpresa, “No sabía si esto funcionaría a favor o en contra, pero quería intentarlo”.

El chico y la garza

En otra entrevista con el medio japonés Bungei Shunji, Suzuki hablaba de que ya todo el mundo sabe cómo va a ser la película antes de ir a verla, y cómo el Studio Ghibli siempre ha hecho el marketing para que la gente quiera ir a ver sus películas, pero esta vez se propusieron hacer algo diferente.

Hay una película americana, que sale este verano casi a la misma vez. Hicieron tres tráileres y los lanzaron a la vez. Si ves los tres, sabes todo lo que va a pasar. ¿Cómo se sienten los cinéfilos ante eso? Debe haber gente que, después de ver los tráileres, no quiera ir a ver la película. Yo quería hacer lo contrario a eso

Toshio Suzuki
Póster original lanzado en Japón

Esta obra tardó 7 años en llevarse a cabo, a pesar de tener 60 animadores solo conseguían dibujar un minuto de película por mes. En 2020, Suzuki dio un adelanto de la película, contó que le faltaban al menos 3 años más debido a la determinación de Miyazaki de dibujar a mano cada figura. También habló sobre el retiro de Miyazaki, y es que se suponía que El viento se levanta iba a ser su última película, pero en 2016 anunció su regreso.

Cuando Miyazaki volvió y dijo que quería hacer otra película, le dije que no era una buena idea porque ya había conseguido mucho. No puedes volver y hacer algo que ya has hecho en el pasado, tienes que hacer algo diferente. Una de las ideas que salieron fue, ¿por qué no gastar más tiempo y más dinero (en hacer una película)? Ese es uno de los nuevos enfoques

Toshio Suzuki

Y es que al parecer El chico y la garza es la película más cara hecha hasta el momento en Japón, superando a El cuento de la princesa Kaguya del propio estudio, cuyo presupuesto fue de 49 millones de dólares. Aunque este presupuesto podría estar ya cubierto, ya que hasta el momento ha recaudado 57,39 millones de dólares.

Además de en Japón, la obra ha inaugurado el TIFF 2023 (Festival de cine internacional de Toronto), donde fue nominado a Premio del Público por mejor película; y también ha pasado por el SSIFF (Festival de San Sebastián) y el Festival de Sitges. En algunos países de Europa la película se estrena en noviembre y en EE. UU. en diciembre, por suerte en España no hay que esperar más, El chico y la garza, se podrá disfrutar, en algunos cines, a partir del 27 de octubre.

Por Wendy Cabrera

¡Hola! Me llamo Wendy, soy de Gran Canaria y estudio periodismo en la Universidad de Valladolid. Me gusta escribir e informar sobre lo que pasa en el mundo, por ello quiero formar parte de la siguiente generación de los medios de comunicación.