El Lago de los Cisnes llega este 24 de noviembre a Valladolid y en 22 minutos con, la prima balerina, Cristina Terentiev, nos ha concedido una entrevista en exclusiva

Cristina Terentiev nació en 1983 en Chissinau, Moldavia y desde los 8 años se dedica al ballet. Su carrera artística comenzó en el Colegio nacional de Ballet con 9 años de edad, en 2003 se unió al Teatro Atlántico de Ballet de Canadá; después de bailar como prima balerina en la Ópera nacional de Moldavia, a la que volvió años más tarde, inició con el International Ballet Company su Tour internacional con el papel principal en: El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente, Don Quijote, Guisell, El Cascanueces, Chopiniana… A este curriculum se suman innumerables premios como el Grand Prix 2007 en la competición internacional de ballet en Viena, entre otras.

Cristina y Alex Terentiev, Medalla de Oro 2008

P: ¿Cuál fue el inicio de esta larga y premiada trayectoria artística?

R: Mi madre me llevó a la escuela de ballet a los cuatro años. Aunque no se trató de una experiencia completamente profesional, resultó muy beneficiosa como punto de partida para el desarrollo de habilidades, la mejora de la musicalidad y la adaptación al trabajo en equipo.

Al mismo tiempo también estudié gimnasia rítmica, música y hasta un poco de circo. En el escenario tenía buena estabilidad y estaba entrenada para ser trapecista, pero mi padre me hizo escoger, así que elegí ballet y gimnasia.

P: ¿Cómo fueron tus años de formación? ¿Ha sido un recorrido muy duro?

R: Todo el período de estudio, por supuesto, no fue fácil. Después de todo, esta es una profesión muy dura. Pero cuanto más difícil era, más me gustaba superar las dificultades y lo lograba, siempre me confiaban variaciones individuales y Pas de Deux, que comencé a bailar en el segundo año de estudio.

Nuestra maestra, a quien estoy muy agradecida, su nombre es Elena Tsarikova, me dio todo, la belleza de realizar movimientos, musicalidad, actuación, determinación, carácter, sin el cual es difícil avanzar en esta profesión, pero por supuesto la suerte también significa mucho. Una vez más, ¡le estoy muy agradecida por esto! Ella fue muy estricta, pero esta es la única manera de dominar y aplicar estas habilidades en el futuro.

Ejemplo de Pas Deux

P: ¿A qué edad llegaste a ser Prima Balerina? Desde que ocupas el puesto de bailarina principal, ¿has sentido mucha presión en querer dar siempre lo máximo?

R: Ya en la escuela tenía un gran repertorio. Todo tipo de variaciones clásicas, esto me dio experiencia, resistencia, sentido del escenario. En mi último año de universidad, a los 17 años, empecé a bailar en el Teatro de Ópera y Ballet la parte de Clara en el ballet El Cascanueces, es decir, todo el ballet en dos actos, por Yury Grigorovich, una coreografía muy difícil, pero lo logré, el coreógrafo jefe se dio cuenta, y me puso a bailar en el escenario liderando el grupo.

Desde los 17 años, bailo papeles protagonistas. ¡Es maravilloso! Para mí siempre ha sido una alegría muy grande y no quería nada más para mí, sólo estar ahí y sentirme feliz en el escenario, claro que fue necesario trabajar mucho y con cuidado, mucho esfuerzo físico. Pero lo más importante es la paciencia y el ¡trabajo duro! Dicen, “te convertirás en un maestro en 10.000 mil horas”, es decir, repite y repite, pule tus habilidades.

P: Después de estar más de 20 años en el ballet, ¿crees que has llegado a lo más alto de tu formación?

R: En los deportes, obtienes una medalla de oro y estás para siempre en la historia, en el arte del ballet todo es mucho más complicado. Debes quedarte ahí, mantener tu habilidad y mejorar. Esto perdurará toda tu carrera. Créeme, no es fácil. Pero esta es mi vida y amo mi profesión, siempre he buscado maneras de mejorar mi baile en términos de actuación y habilidades técnicas.

He logrado la pureza en la ejecución del texto coreográfico, el movimiento. ¡Esto es muy emocionante! Eres como una actriz y un “atleta”, dos en uno. También lo veo en la sala, en el público, entiende tu movimiento, responde a tu impulso. Esto se siente durante la actuación y, por supuesto, durante los aplausos. Y es muy importante y emocionante para el artista.

P: ¿Crees que para llegar tan lejos en esta danza, a parte del esfuerzo, el talento es algo crucial?

R: Nuestro profesor prestó gran atención a cada papel, no sólo técnicamente sino también emocionalmente. ¿Quién eres?, ¿qué quieres decir con tal o cual movimiento? Todo tiene una razón, ahí es cuando el espectador se interesará, disfrutará y comprenderá el ballet, la historia del ballet que vino a ver. Y querrá volver una y otra vez para recibir estas sensaciones de nuevo.

Después de haber pasado tantos años en la profesión, hasta el día de hoy busco, aprendo y alcanzo la perfección. Este es el significado infinito de estar en la profesión, el respeto por este gran arte. Sin duda, hay lugar para el talento. Esta es una habilidad demasiado sutil para que todos la comprendan. Y tal vez este sea mi destino.

Enseño a niños y artistas adultos, y compruebo con qué facilidad se capta cuando hay alma, cuando, el estudiante hace todo con temor, con los ojos ardientes y está dispuesto a superar todas las dificultades, ¡Sin duda hay lugar para el talento! ¡Y el talento sumado al trabajo da el éxito!

P: ¿El mundo del ballet es tan hostil o duro como lo pintan en muchas películas o series?

R: Realmente es un mundo cruel. Cuando envías a tu hijo a ballet, no hay garantía de que todo vaya a ser maravilloso en su carrera. Puede tener una lesión, o que la suerte no le acompañe, que no encuentre su compañía, su coreógrafo, o que se canse de la lucha interminable por mejorar sus habilidades y mantenerse en forma.

Se deben juntar muchos factores para que una carrera sea exitosa. Por eso, doy gracias al destino por todo lo que tuve y tengo. Mi marido Alexei Terentiev y yo bailamos juntos como pareja durante muchos años, pero hemos sido nombrados “Artistas del Pueblo”, que es una distinción honorífica que se otorga por logros sobresalientes en el campo del teatro, la música, etc.

Íbamos a prestigiosos concursos de ballet, donde el jurado estaba formado por artistas reconocidos de todo el mundo. Y allí recibimos en Viena el Gran Premio, en Varna (una de las 5 competiciones más prestigiosas) una medalla de oroNos hicimos conocidos más allá de nuestro país y comenzamos a ser invitados a conciertos, galas de estrellas del ballet, a actuaciones y giras por todo el mundo.

P: La antigua compañía en la bailabas, tuvo que reestructurarse debido al conflicto bélico de Ucrania ¿Cómo te afectó este cambio?

R: La compañía con la que hemos trabajado durante muchos años debido a los últimos acontecimientos ya no puede salir de gira. Es muy triste que muchos de nuestros compañeros no tengan ya la oportunidad de seguir bailando fuera de sus fronteras.

Tuvimos que afrontar la nueva situación, nuestro empresario nos invitó a liderar en términos artísticos la creación de una nueva compañía.

Felizmente acordamos y conformamos exitosamente la International Ballet Company, donde todos nos llevamos bien a pesar de las características de diferentes escuelas y la mentalidad de diferentes países. Es muy interesante y creo que vamos por buen camino representando la herencia del ballet clásico.

Y, a decir verdad, no todo el mundo es capaz de esto. Lo logramos. El público lo agradece y escribe en sus críticas, ¡qué gran representación!

P:¿Qué le dirías a las futuras generaciones o incluso a las actuales para motivarles a que sigan o se unan al ballet?

R: Tengo que decirles a las generaciones futuras de artistas que es extremadamente importante amar lo que haces, de lo contrario no tendrás éxito y la profesión sólo será un peso y traerá decepciones. Amar trabajar, entregarlo todo, aprender todo lo nuevo y aprender de la experiencia de los maestros es fundamental.

Dejar que esta difícil profesión contagie cada vez más a más niños, es maravilloso. Ir al teatro a ver una función y sumergirte en la atmósfera de algo extraordinario.

¿Qué puede ser mejor para distraernos de las preocupaciones cotidianas e inspirarnos que el teatro? ¡Amo el ballet! ¡Es una de las artes más bellas del mundo!

Este invierno ofreceremos al público tres ballets clásicos de gran formato: El Lago de los Cisnes, El Cascanueces y La Bella Durmiente. ¡Invitamos a todos a sumergirse en el mundo de la belleza del ballet!

Por Fabiana A.A

Holaa! aquí Fabiana, una vasco-latina con ganas de brindarte toda la actualidad cultural. Aspirante a periodista (espero que de las buenas), acepto donaciones jaja y si queréis que escriba sobre algún evento, grupo musical, artista etc todo lo que sea cultura y actualidad escribidme. Mis RRSS: Instagram: @fabita2019 Twitter: FabianaAstridA1