Cuando Lola (Milena Smit) pierde sus bebés en un aborto espontáneo, pierde también su fe en Dios. En consecuencia, acude junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente) a un orfanato religioso y deciden adoptar a Tin (Carlos G. Morollón) y Tina (Anastasia Russo), dos angelicales hermanos obsesionados con la religión. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos basados en malas interpretaciones bíblicas.
Tin & Tina es un thriller de terror religioso dirigido por el director Rubin Stein que ya podemos disfrutar en cines.
Teresa Rabal regresa a la gran pantalla después de 40 años interpretando el papel de Sor Asunción, una monja “con cara dulce pero muy dura” que defiende que “la letra por sangre entra”. “He vuelto con muchísima ilusión, con muchas ganas”, comentó la actriz. Asimismo, Rabal reconoció que aunque de pequeña no fuese tan traviesa como los niños protagonistas de esta historia, sí que se consideraba una niña nerviosa.
Los actores detrás de Tin & Tina defienden que sus personajes son como dos personas distintas: por un lado son inocentes y amables pero tienen un lado oscuro: realizan acciones macabras tras malinterpretaciones de la Biblia y la educación tan severa que han recibido. “Mi experiencia en rodaje ha sido única, este proyecto me marcó la vida”, comentó Anastasia Russo. Por otro lado, Carlos afirmó que esta película había sido un regalo ya que habían podido estar junto a profesionales que llevan toda la vida en el mundo del cine.

Momentos paranormales en pleno rodaje
Además, los niños confesaron que durante la grabación de una de las escenas en un psiquiátrico abandonado escucharon ruidos extraños, vieron sombras inexplicables y en un momento dado, llegaron a escuchar una alarma misteriosa. “Daba un poco de yuyu, solo con entrar ya te inundaba un ambiente de tensión”, apuntó Anastasia. Finalmente, el reparto describió Tin & Tina como una película misteriosa, ingeniosa y para hacer pensar. La familia, el machismo y, sobre todo, la religión son algunos de los temas que más se abordan.
Este largometraje está basado en un corto de 2013. Su director, Rubin Stein, contó como esta película estaba basada en una serie de episodios de su infancia junto a su abuela, una mujer muy creyente y católica. Su propia experiencia desde muy pequeño con la religión y las pesadillas que tenía como resultado de episodios bíblicos fue lo que le dio el empujón para escribir Tin&Tina.
“Creo que ese choque entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad que desemboca en un fanatismo religioso, fue lo que me pareció más interesante”
Rubin Stein
Fue la curiosidad de la gente, la cuál esperaba ansiosa saber más de la historia así como conocer mejor a los niños, lo que convenció a Stein a convertir el corto en película.
Apuesta por un reparto diferente
De vuelta a los personajes, Rubin optó por elegir a los dos niños (Carlos y Anastasia) para interpretar los papeles protagonistas de Tin & Tina. Para él la frescura de estos es lo que sin lugar a dudas traspasa la pantalla. “Los niños tienen algo que no tienen los adultos: una mirada menos corrompida y a la vez más inocente y limpia”, terminó añadiendo Stein.
De entre todas sus producciones el director fue incapaz de decantarse por una solo, alegando que “las películas son como los hijos, no puedes elegir uno u otro. Cada una tiene algo especial”.
Rubin Stein viene del mundo de la ingeniería de telecomunicaciones donde está acostumbrado a ver que 1+1 siempre son 2. Sin embargo, ahora le vemos apostando por lo que más le apasiona y la que sin duda es su vocación, el cine, una profesión que desafía las leyes matemáticas: “Disfruto mucho investigando aquello que no conozco, metiéndome en universos que me fascinan como la religión, pero de los que para nada me considero experto”.
