Cuando la carrera de periodismo no le ofrecía aquello que Iván López tenía claro que quería, decidió crear “La curva de tu vida” y poner en práctica lo que le apasiona, las entrevistas y el periodismo social
Iván, alicantino y apasionado por la danza urbana, estudió periodismo en la Universidad Miguel Hernández y el máster en Comunicación política y empresarial en Madrid, concretamente en la Universidad Camilo José Cela. Actualmente, es Investigador Predoctoral en la Universidad de Alicante, en un proyecto sobre desinformación. Durante su época universitaria no realizó prácticas, sin embargo, gracias a su ambición nació La curva de tu vida.
“La curva de tu vida nace literalmente de mi persona. Lo que intento expresar con él es lo que soy yo y quiero transmitir a la sociedad.”
Iván López, creador del proyecto.
La curva de tu vida recibe ese nombre por el conjunto que forma, por un lado, la autocaravana que aparece en sus entrevistas simbolizando el “camino” y por otro, el hecho de que cada video fuese un “recorrido” por la vida de la persona entrevistada. Pues, como ha confesado Iván, quería crear un lugar en el que aunque lo vieran un pequeño número de personas, disfrutaran un poco de conocer de verdad la vida de otro y llegarán a ponerse en el lugar de un problema social. Su objetivo es que los espectadores puedan entender lo que una persona puede sufrir si por ejemplo, es víctima de violencia de género, padece una enfermedad o incluso, trata temas de salud mental que los medios no difunden. A partir del conjunto de todas esas ideas nace el proyecto.
La cuenta de Instagram, que tiene más de 6 mil seguidores, pretende expresar la libertad de palabra y expresión, siempre que se haga desde el respeto. Pese a ser Instagram la red principal de La curva, no es el único espacio en el que podemos disfrutar de los contenidos, si no que, cuenta también con un canal de Youtube en el que se encuentran algunas entrevistas y un perfil de TikTok con píldoras de dichas charlas, ambos estarán más presentes en un futuro, junto con un podcast en Spotify que está planteando y en proceso de desarrollo.
“Yo empecé sin recursos, literalmente en mi primera entrevista grababa una amiga sin trípode ni estabilizador, con un micro de 15€, no podía hacerlo de otra manera.”
El proyecto de Iván ahora mismo se basa en ahorrar e invertir. Quiere ampliar el equipo, que siga creciendo y que haya más gente con él pues, como nos ha contado, “hacerlo yo sólo es muy complicado, al fin y al cabo no soy un experto en la comunicación audiovisual ni en el diseño gráfico”.
Sin embargo, su finalidad principal es, por un lado, seguir dando voz, tanto a temas de los que no se ha hablado hasta ahora, como a los que sí y seguir dándoles la oportunidad a personas que están sufriendo y que quizás, necesiten hablar al mundo. Son muchas las ocasiones en las que el periodista, no ha tenido que contactar con las fuentes entrevistadas si no que, eran ellas mismas o personas del círculo cercano, las que contactaban con su cuenta para pedirle contar su historia. En el caso de Aitana y su historia con el cáncer, fue ella misma con la ayuda de una amiga, las que pidieron al periodista aparecer en La curva y contestar las preguntas formuladas.
“Hay personas que tras la entrevista me han escrito diciéndome que les he ayudado contando mi historia, e incluso les he ayudado con sus dudas, llegando a tomarme como su guía y sintiéndose identificados”.
Aitana Alonso, entrevistada
Por otro lado, el objetivo también es que la gente se respete, lo que para Iván es un problema en la sociedad: “Por la entrevista de Hakuna, sin tener la misma ideología que Elena (la chica entrevistada), recibí un montón de hate y me han llegado incluso a amenazar. Todo por darle voz a una persona que no coincide con el pensamiento de gran parte de mi audiencia. El problema de esta sociedad es que no hay respeto. Me pasó con otros temas también y por eso no voy a dejar de tratarlos. Yo soy mi proyecto porque creo en el respeto, pero yo no soy mis entrevistas ni mis entrevistados”, afirma el periodista.
“Mucha gente me pregunta cómo le dedico tanto tiempo a esto si no cobro ni un euro. Yo cobro en felicidad porque hay gente que me habla y me elige a mí para contar algo en concreto.”
Pese a que la inmediatez de los contenidos sea una realidad y esté a la orden del día, esto no le impide a Iván conseguir miles de visualizaciones en sus entrevistas, como es el caso de la primera vez que trató la salud mental, logrando captar a unas 400 mil personas, varios periodistas e incluso, la propia Mercedes Milá le llego a felicitar el trabajo realizado.
Asimismo, la gran fuerza de voluntad de Iván y su constante trabajo, logran crear cierta periodicidad en la cuenta. Los lunes, está disponible una píldora de 30 segundos, un avance tanto en Instagram como en TikTok y, posteriormente, los domingos a las 14:30 publica las entrevistas en Instagram. Para que se siga logrando esta continuidad de contenido, Iván anima a cualquier persona que quiera hablar y participar en el proyecto a contactar con la cuenta, (ya sea vía Instagram o e-mail). Todo aquel que quiera contar su historia, está invitado a aportar su granito de arena.