Desde su nacimiento en la capital española a finales del 2017, la cadena de empanadas argentinas artesanales no ha dejado de expandirse tanto a nivel nacional como internacional tras sus últimas aperturas en Portugal. Sus fundadores, Alejandro Polo y David Alvado, son los principales causantes de la fiebre de empanadas argentinas que estamos viviendo

Malvón reportó una facturación de 11’5 millones de euros tras incrementar sus ventas un 130% en 2021, año en el que contaba con 71 tiendas abiertas. Sin embargo, espera cerrar el 2022 con 105 establecimientos. De las 33 tiendas abiertas en 2021, nueve son propiedad y 24 franquiciadas, una proporción que quieren mantener en su proceso de expansión. Las propias les permiten arriesgar, y llevar a cabo nuevos proyectos. Sin embargo, el modelo de tiendas franquiciadas es elegido por muchos pequeños empresarios que no quieren experimentar con su dinero, y pretenden emprender bajo esta fórmula comercial para reducir sus riesgos gracias al asesoramiento de Malvón.

El foco de expansión se ha visto concentrado en Madrid, dónde poseen 43 tiendas. No obstante, la presencia actual de Malvón llega hasta 13 Comunidades Autónomas. Parte de su éxito se ha visto reflejado en la escasa competencia que poseen y en la fidelización de sus clientes. Además, está forjando alianzas únicas con las mayores empresas Españolas, entre las que destacan un acuerdo de aperturas en los centros comerciales El Corte Inglés y la apertura en el Aeropuerto de Barcelona. Tras su éxito, en España, optaron por abrir un nuevo local en Oporto, Portugal, y ya cuentan con cuatro tiendas en este país. Siguiendo esta línea, esperan poder seguir creciendo a nivel europeo y en sus próximos planes se encuentran Francia y Alemania.

Un proyecto adicional que han puesto en marcha es el delivery propio, de la mano de Stuart. Las empanadas Malvón son un estilo de comida fácil de transportar que tuvieron un gran éxito durante la pandemia de la covid-19. Están asociados con varias empresas de deliveries como Just eat o Glovo, pero su proyecto va más allá y para 2023 pretenden haber implantado su propia plataforma de delivery.

Por silvialcarrerolara

Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual bilingüe en la Universidad Carlos III de Madrid.