Desde que empezó la búsqueda de exoplanetas en 1991, son ya más de 5.000 exoplanetas descubiertos

Un exoplaneta es un planeta que no orbita alrededor del Sol y que por lo tanto no habita en el sistema solar. A día de hoy hay 7.837 planetas detectados, 5.151 de ellos confirmados, en 3800 sistemas. De los cuales 831 sistemas tienen más de un planeta.

Muchos astrónomos y físicos teóricos, suponían ya de su existencia, pero carecían de medios para verificarlo. Giordano Bruno del siglo XVI, fue uno de los partidarios de la teoría de Copérnico. En la que se decía que las estrellas fijas en el cielo son cuerpos celestes parecidos al Sol, y que también están acompañadas por sus propios planetas.

En el siglo XVIII, Isaac Newton se posicionó a favor de esta teoría en el ensayo “Escolio General”.

“Y si las estrellas fijas son los centros de sistemas similares, todos ellos se construirán de acuerdo con un diseño similar y con sujeción al dominio de uno”

Isaac Newton

Primer exoplaneta descubierto

La alarma saltó en 1992, cuando Aleksander Wolszczan (un astrónomo polaco) anunció 3 objetos sub-estelares de baja masa orbitando el púlsar PSR B1257+12. Se cree que los planetas fueron formados a partir de los restos de la explosión de una supernova que produjo el púlsar.

Primera imagen directa confirmada de un planeta extrasolar

Clasificación de los exoplanetas

Una de las formas de clasificar los exoplanetas, es en base a su masa:

Tipo de exoplanetaMasa
Jovianos(50 M – 12 MJ)
Neptunianos(10 M – 50 M)
Minineptunos(5 M – 10 M)
Planeta océano(2 M – 5 M)
Supertierras(Por arriba de 2 M)
Tierras(0,5 M – 2 M)
 M=MASA TERRESTRE MJ=MASA DE JUPITER

Otra es en base a su temperatura:

Para los gigantes gaseosos se ha creado la clasificación de Sudarsky para planetas gigantes, para los neptunianos la clasificación de neptunos calientes y neptunos fríos y para las tierras y supertierras la “clasificación térmica de habitabilidad planetaria”.

¿Cómo fueron descubiertos la mayoría?

A parte de las misiones llevadas acabo por las agencias espaciales: NASA y ESA, como por ejemplo: Corot, Darwin o TPF. El principal responsable ha sido el telescopio espacial “Kepler”: con más de 4000 exoplanetas, 997 confirmados y 3216 pendientes de confirmación. Partiendo de los datos de la misión “Kepler”, los astrónomos han estimado la existencia de 40.000 millones de planetas del tamaño de la Tierra orbitando sus estrellas en la zona de habitabilidad, de ellos, 11.000 millones en torno a estrellas parecidas al Sol.

Aunque no deja de sorprender la cantidad de exoplanetas que han sido confirmados, nada más ni nada menos, que más de 5.000:

Video de la NASA sobre exoplanetas confirmados.

El planeta más parecido a la Tierra (KOI-4878.01)

Hasta la fecha, los exoplanetas con mayor índice de similitud con la Tierra son: Kepler-296e (93 %), Kepler-395c (91 %) y KOI-4878.01 (98 %), aún pendiente de confirmación.

KOI-4878.01 es el exoplaneta más parecido a la Tierra, esto es debido a:

  • La luminosidad de su estrella, superior que el Sol, hace que su zona habitable se encuentre más alejada del astro principal que en el sistema solar.
  • El planeta tarda 449 días terrestres en dar la vuelta a su estrella.
  • Esta en la zona de habitabilidad de la estrella.
  • Su masa es 0,99 veces mayor que la de la Tierra.
  • Su temperatura es de 17,85 °C, considerando una atmósfera semejante a la de la Tierra, cuya media es de 14ºC.

Estudiando todas sus características, si la existencia de KOI-4878.01 fuera confirmada, la probabilidad de hallar algún tipo de forma de vida o agua sobre su superficie es elevada.

Impresión artística de KOI-4878.01

Último hallazgo

Hace apenas unos días, se descubrió un exoplaneta océano. Apodado TOI-1452 B, es un exoplaneta potencialmente habitable, que se encuentra en un sistema estelar binario a 100 años luz de la Tierra. Fue descubierto por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA. Tiene un diámetro 1,67 veces mayor que el de la Tierra y orbita su estrella enana roja una vez cada 11,1 días. Estos planetas son los denominados “Supertierras”. Según los estudios el 30% de su masa es agua, de ahí, su clasificación como planeta oceánico.

“TOI-1452b es uno de los mejores candidatos para un planeta oceánico que hemos encontrado hasta la fecha”, dijo Cadieux.

“Tan pronto como podamos, reservaremos tiempo con el James Webb para observar este mundo extraño y maravilloso”, dijo en el comunicado René Doyon, astrónomo de la Universidad de Montreal e investigador principal del telescopio de la NASA.

James Webb será capaz de dar respuesta a todas las preguntas que permanecieron sin respuesta durante décadas, un instrumento capaz de estudiar y determinar la atmosfera de planetas.

TOI-1452b

Por James Kennedy

Estudiante como cualquier otro. En mis ratos libres opinó aquí.