‘Diluvio’, el tercer trabajo discográfico de Tanxugueiras, salió a la luz el pasado viernes 29 de julio editado por Calaverita Records. Un álbum conceptual que explora y cuestiona las culpabilidades establecidas en la sociedad para transformarlas en aprendizajes. Poco menos de una semana después de su lanzamiento, el disco se encuentra en el top 1 en ventas en España en tiendas y en el número 4 en la lista de álbumes global, que incluye también las escuchas en plataformas digitales.

En este nuevo disco, el trío gallego, quiere dar respuestas a todas las pistas e incógnitas que han dejado detrás de todas las publicaciones de singles y videoclips. El concepto gira en torno a los siete pecados capitales “originales” (avaricia, envidia, ira, lujuria, pereza, gula, soberbia), sumados a otros tres que han incluido ellas como son el patriarcado, hostilidad y homogeneidad. Cada canción representa uno de ellos y tras pensar, observar y compartir vivencias querían darles la vuelta y transformarlos en una serie de aprendizajes. “El diluvio arrasa con todo lo establecido o que damos por sentado, para sanar, para renacer, para que volvamos a aprender o  reaprender, pero desde una nueva óptica más abierta, femenina, generosa, consciente. Sumergirse en ‘Diluvio’ es recorrer la propia vida”, apunta Tanxugueiras. 

El sonido del disco ha querido seguir la idea del concepto. El hilo conductor es la tradición, así han mezclado sus raíces como ritmos de muñeira (‘Terra’, ‘Seghadoras’), jota (‘Midas’) o rumba (‘Figa’) con ritmos urbanos más innovadores y cercanos a las generaciones jóvenes. “Somos cantareiras. Nuestro instrumento principal es la voz, pero también nos acompañamos de elementos tradicionales, como las panderetas o latas de pimentón, y de instrumentos más modernos, como los sintetizadores o la percusión electrónica”, explican las gallegas. 

El disco comenzó a escribirse en pandemia, por ello afirman que “ahora todo cobra sentido” tras un año en el que el lanzamiento de los singles contenía un significado distinto. Tanxugueiras invita al público a comenzar el viaje que propone el disco con ‘Treboada’, el tema instrumental que lo abre. La naturalidad frente a la soberbia y lo artificial es lo que busca ‘Arica’ y de ello, nace la capacidad de aceptarse y del autocuidado, lo cual se esconde tras ‘Desidia’. 

El primer single publicado del disco fue ‘Midas’, a principios del 2021, el cual proclama la generosidad contra la avaricia. Tras este, ‘Pano Corado’ un canto al amor libre y diverso. ‘DILUVIO‘ continúa fluyendo hasta ‘Sorora’, un himno a todas las cantareiras y pandeireteiras frente a un pecado colectivo, que según el trío, lleva demasiado en la sociedad: el patriarcado. ‘Seghadoras’ reivindica el empoderamiento y la lucha de lo propio. Desde ahí pasan a la visión de la aceptación frente a la ira con ‘Averno’, que interpretan junto a el cantante Rayden

DILUVIO‘ se completa con tres temas: ‘Figa’, que representa un canto contra la envidia: ‘Fame de Odio’, tema que tuvo el lanzamiento de su videoclip el mismo día que salió el disco, que apuesta por la diversidad de belleza y cuerpos, y por último ‘Terra’, donde buscan mostrar que vivimos en un mundo heterogéneo lleno de particularidades. 

Olaia Maneiro, Aída Tarrío y Sabela Maneiro presentaron su nuevo disco en la 19ª edición del festival Son Rías Baixas, donde por sorpresa recibieron el disco de Oro por su single ‘Terra’. En febrero consiguieron llegar a la cifra de 30.000 copias vendidas -lo que se traduce, aproximadamente, en más de 12 millones y medio de reproducciones en plataformas digitales-.‘Terra’, cuenta con más de 30 millones de reproducciones en YouTube y fue la canción más votada por el público en el BenidormFest. La discográfica Calaverita Records y su agencia de management, PlayPlan Cultural, quisieron sorprender esa noche a las cantareiras “en su casa”.

Tanxugueiras junto a su equipo con el disco de Oro por ‘Terra’

Por Marina Barberá

Mi nombre es Marina y estudio Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M. Nací y crecí en Alicante, pero este año he venido a continuar mis estudios en la capital. La escritura es mi pasión desde pequeña y por ello escogí la profesión del periodismo. Es en el ámbito donde mejor me desenvuelvo y más yo misma me siento. Me encanta la música indie española, ver series de una sentada y tengo mucha conciencia social, por tanto son mis temas favoritos sobre los que escribir.