Esta noche tendrá lugar el pregón de la semana del orgullo LGTBIQ+ en Madrid, donde participará Chanel, un continuo de actos durante toda la semana a la que se suman la ya tradicional cabalgata por el centro de Madrid, que se podrá seguir en RTVE a cargo de Boris Izaguirre y María Del Monte y los premios Mr. Gay España que contarán con la presencia de Isabel Pantoja. Desde 22 Minutos con nos hemos querido sumar a esta semana con una entrevista muy especial a Supremme De Luxe, presentadora del primer reality show en España donde varias participantes luchan por conseguir el titulo de la mejor Drag Queen Race España. Tras dos temporadas completas en AtresPlayer, con una tercera confirmada y una gira realizada por toda España y empezando ya una segunda, Supremme De Luxe nos ha concedido unos minutos para ser nuestra particular pregonera.

Supremme de Luxe lleva 25 años sobre los escenarios, cantando, actuando y presentando, convirtiéndose así en una drag queen de referencia y siendo uno de los rostros más reconocidos.

P: ¿Cuáles son las principales razones para celebrar el orgullo LGTBIQ+?

R: Una de principales razones para seguir celebrando el Orgullo LGTBIQ+, es que se han conseguido muchos derechos, ha habido muchos avances sociales y en leyes y hay que celebrar los logros, pero no hay que olvidar que el orgullo aparte de una celebración también es una reivindicación y aún así queda mucho camino por hacer, todavía hay países en los que una persona por el hecho de ser homosexual puede ser condenado a muerte, entonces mientras sigan existiendo agresiones, sigan existiendo condenas de muerte y siga habiendo acoso o situaciones complicadas hacia personas solamente por su tendencia sexual, tiene todo el sentido revindicar el orgullo y el orgullo de lo conseguido pero sin olvidar lo que queda por pelear y por luchar.

Fotografía realizada por Salva Musté

P: Este último año se han notificado más de 250 agresiones homófobas, ¿cómo interpretas este dato?

R: Es un dato que indica, al hilo de mi respuesta anterior, que no está todo tan bien como puede parecer así en un primer momento. Sigue habiendo agresiones, sigue habiendo discriminación, pero también indica que la gente cuando es agredida denuncia y eso es positivo, porque si no se denuncia y se silencia, eso no consta, ese número no existe, esa agresión queda oculta, es una manera de poner encima de la mesa y demostrar que hay una realidad, que esto sigue ocurriendo y que todavía hay gente que sigue siendo agredida por su condición sexual.

P: ¿Las drag queens siempre han formado parte del movimiento LGTBIQ+ o fueron incluidas con posterioridad?

R: Si, las Drag Queen desde las revueltas de “Stonewall en 1969” han estado presentes entre el colectivo.

P: Profesionalmente, llevas dos años presentando “Drag Race España”, ¿Qué ha supuesto para ti estar al frente de este programa?

R: Por un lado ha sido todo un reto profesional porque es un programa con mucha carrera a sus espaldas, con un fandom muy exigente y había que intentar estar a la altura. Por otro lado, es un proyecto que he afrontado con muchísima ilusión porque era una oportunidad laboral muy buena y me ha permitido ahora mismo estar en un momento profesional muy dulce y agradable. Ha sido una experiencia muy positiva y estoy tremendamente agradecida de que hayan confiado en mí para poder presentar este formato.

P: Además, has tenido la oportunidad de subir al escenario con El Gran Hotel de las Reinas, ¿Cómo ha sido esta experiencia?

R: Bueno yo me dedico a actuar, básicamente porque amo el teatro y siempre lo que más me gusta en nuestra profesión es ponerme ante un público, entonces, El Gran Hotel de las Reinas ha sido una experiencia maravillosa, más cuando veníamos de la pandemia y habíamos estado trabajando muy poquita gente. Es bueno volver a ver teatros llenos, poder ponerte casi a diario delante de un público, con gente que tenía muchas ganas de divertirse y muchas ganas de compartir, ha sido una experiencia muy bonita.

P: En la primera edición, hacíais un tributo a la figura de una de las primeras mujeres en visibilizar el movimiento LGTBIQ+, La Veneno, ¿Cómo sería una figura tan importante como ella en la actualidad, con las nuevas tecnologías?

No sé qué podía haber pasado con una figura como La Veneno en un mundo como el de ahora, con tantas redes y tanta información. Ella fue un hito a finales de los noventa, fue conocida en toda España, no sé si ahora mismo hubiera tenido ese alcance, si se hubiera mantenido en el tiempo o a lo mejor hubiera estallado y luego se hubiera diluido, no lo sé. Tenemos que quedarnos con qué si fue desde luego un hito en la televisión de España durante una década.

P: Dentro del movimiento, siempre se ha hablado de las folclóricas como personas que ocultaban su sexualidad, pero María del Monte ha dado el salto haciendo pública su sexualidad ¿Qué opinas sobre este gran avance?

R: Siempre está bien que la gente hable y sirva de referente, tener referentes es positivo porque mucha gente que se encuentra sola o que piensa que está sola en el mundo, de repente ve que hay personas iguales que ella y que pueden elegir un camino, decir pues voy a ir hacia allí si esta persona así habla de su vida, pues yo también puedo. Mientras sea una cosa positiva y que sirva me parece estupendo.

P: Dentro del colectivo LGTBIQ+, ¿Crees que existe algún tipo de desigualdad?

R: Yo creo que en el colectivo tenemos una deuda con la “T”, lo digo mucho, pero tenemos una gran deuda con las personas trans porque han abierto muchísimo camino en una época en la que visibilizar era muy difícil. Porque estas personas han sido visibles quisieran o no quisieran serlo, una lesbiana podía pasar desapercibida, pero una persona trans no. Han sido muy valientes y han luchado mucho. Creo que ahora es momento de atender sus necesidades, apoyar y estar ahí dándoles la mano.

P: ¿Qué mensaje mandarías para la celebración del Orgullo 2022?

Mi mensaje sería que sepamos y que seamos conscientes de dónde venimos, de todo lo conseguido, pero también de todo lo que queda aún por conseguir.

Por Ch Newes