Adrià Salas cantante y compositor del grupo La Pegatina, ha estado hablando con 22 Minutos Con sobre los últimos proyectos que esta mítica banda catalana llevará a cabo a lo largo de este 2022: colaboraciones internacionales, nuevo álbum o la gira con Efecto Pasillo.

Hace nada habéis lanzado el tema “Corea del Sur”, con Panteón Rococó, era algo que tenías pendiente ¿no?

Si, es una banda mexicana que seguimos desde antes de que existiera nuestro grupo prácticamente. Es una banda mítica que nos ha inspirado mucho en muchos momentos y ha sido un grupo muy grande en México, en España no hay grupos alternativos tan grandes que llenen espacios tan gigantes. Nos molaban mucho y les conocimos en persona hace como seis años y tuvimos buena vibra con ellos. Por fin hemos hecho esta colaboración y estamos contentos porque está teniendo muy buen recibimiento.

¡Claro, es que la Pegatina es un grupo internacional!

Si (risas), por eso era necesario hacer un disco de colaboraciones internacionales como el que estamos haciendo para que la gente también vea que no solo es lo que decimos, sino que tenemos amigos por todas partes.

¿Cómo habéis conocido a tantos músicos de tantos sitios diferentes?

Porque la Pegatina ha tocado en más de 35 países ya. Siempre hemos ido poniendo alguna colaboración internacional en discos anteriores, además aprovechando la pandemia y que ya todo el mundo puede grabar desde su casa con calidad suficiente, solo hemos grabado con un inglés en persona, por eso los videos son lyrics videos.

Volviendo al tema de “Corea del Sur”, ¿de qué trata el single?

Es un hermanamiento con gente de Latinoamérica, intentando decir que aunque nosotros estemos en Europa y ellos en Latinoamérica, o al revés, al final tenemos los mismos problemas. A veces nos hemos encontrado con comentarios como “buah vais a México, tened cuidado, que es peligroso” y llegas ahí y nada más lejos de la realidad: gente muy maja y simpática, acogedora, etc. O cuando íbamos a China y lo mismo. Los prejuicios sobre lo que pasa en otros países si no viajas es imposible que sepas nada.

¿Si tuvieras que elegir algún país en el que te haya gustado mucho tocar…?

China es heavy, aunque creo que lo más loco para tocar para un grupo a nivel energía con un público que esté a todas contigo es México y Japón.

Hace unos meses sacasteis un tema con Efecto Pasillo y de ahí ha surgido una mini-gira “Efecto Pegatina”, ¿tan bien os llevasteis? ¿cómo fue esa colaboración?

Fue entre comillas una obligación de parte de Tato Latorre que nos obligó a juntarnos porque él es productor de los dos. Digo obligación, pero es en plan “tenéis que hacer esto si o si, tenéis que juntaros”. Entonces nos juntamos, hicimos el tema en un par de días y de ahí empezó a sonar en la radio y en Cadena 100 nos dijeron que porqué no hacíamos una gira juntos y la promocionábamos a través de la radio, darle algo más a la canción, alargar esta unión, nos liamos a preparar esto y ya queda un mes para empezar. Como los dos grupos estamos presentando temas nuevos, al final hemos decidido hacerlo como si cada uno hiciera su concierto, con su repertorio, pero nos vamos uniendo en tres o cuatro canciones del otro. Íbamos a hacer un directo como si fuéramos un solo grupo de 14 miembros, pero requería mucho tiempo para cuatro bolos, era algo muy complicado, entonces lo hemos dejado en el tintero para otro momento.

Además, poco a poco estáis confirmado muchas fechas de festivales en los que participareis: FanFanFest, Viñarock, Zevra Festival…

Si, y habrá más. Antes de la pandemia íbamos a hacer una gira por Europa y como esos festivales se han ido arrastrando hasta ahora, hay muchos festis a los que estábamos acostumbrados a ir que de repente, no tienen sitio para nosotros y no podemos ir a todos los que nos gustaría en realidad, pero por pocos que sean ya subirte al escenario con multitud de gente será un pequeño goce para el alma.

Y, ¿alguna pista o adelanto que nos puedas avanzar del nuevo álbum?

La siguiente colaboración es con un rapero argentino y canta Rubén, es un tema electro balkan con rap, otra frikada y luego queda algún tema más pop, una balada en brasileño, hay un poco de todo.

El otro día tras el Benidorm Fest os pronunciastes pidiendo que exista más espacio en las televisiones para la cultura, para la música…

Con las audiencias que ha tenido el Benidorm Fest, se ha demostrado una vez más que la música en directo en la televisión puede estar. Se ha quitado con los años y ahora el último programa que quedaba haciéndolo era Late Motiv y ya no está tampoco, La Hora Musa parece que no ha renovado… y es como ¿Dónde se va a hacer música en directo en la tele? cuando realmente se ve que se puede hacer y puede tener audiencia.

¿Os presentaríais a un programa de estas características?

No, la verdad es que no, como grupo ya no podemos por ser más de seis, pero igualmente no nos gusta el tema de competir, porque la música va según los gustos, y no se compite por haber quién lo ha hecho mejor, sino por quien le gusta más a la gente y eso al final te puede crear una frustración y demás cosas y no nos apetece competir para ver a quien le gustamos y a quien no, porque ya sabemos a quien si y no nos hace falta saber a quién no, no nos hace falta más hate en twitter (risas). Tenemos nuestra proyección y sabemos a dónde vamos, no necesitamos ahora esto.

Por María Peinado Lafuente

Periodista. Puedes leerme también a través de mis redes sociales. Twitter: @maria_peinado22 / Instagram: @maria_peinado22