En 22 minutos con hemos tenido la oportunidad de hablar con Marina Galán. Nos ha dejado ver un poco más de ella, tanto a nivel personal como profesional. Esta joven siente un gran amor por la música y lo transmite a través de sus letras.

Marina Galán nos presenta su primer single Twelve Years , marcando con ritmos pop y trap. Es una canción con un gran valor sentimental, trata de una amistad de 12 años y que se convirtió en una historia de amor. Se trata de una composición propia junto a su productor, Ander Pérez.

La jerezana viene con fuerza en el panorama musical. Además, de sus grandes dotes como cantante, también está muy centrada en sus estudios de interpretación, cursa un doble grado en artes escénicas y arte dramático en la ESAEM de Málaga ( Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga).

No te pierdas esta entrevista de Marina Galán, en la que nos cuenta qué es para ella la música y cómo lo está viviendo tras lanzar su primer single.

P: ¿Cómo empezó tu pasión por la música?

R: Yo siempre he estado cantando, de pequeña iba por la calle cantando y mi madre me grababa. Cuando estaba en el colegio hacíamos conciertos, y yo salía a tocar el piano. Eso es lo que me ha impulsado a decidirme . Y decir, pues mira esto es lo que yo quiero hacer. Fue ese momento de salir al escenario de cantar, de ver como a la gente les gustaba.

P: ¿Cuándo decidiste dedicarte a la música?

R: Desde siempre, yo veía a los grupos de música  como Coldplay , y en vez de decir quiero ir a un concierto de ellos, decía ojalá poder estar encima de un escenario cantando para tanta gente. Ya de pequeña tenía en mente: “me encantaría poder dar un concierto y dedicarme a ello”. Siempre que lo he hecho, he sido feliz. Cuando he cantando para la gente ,me siento más libre , me puedo expresar mejor y puedo dar todo lo mejor de mí.

P: Una frase que me ha encantado que has dicho en la pregunta anterior, es que la música te hace feliz y eso es muy bonito, ¿no crees?

R: Es una sensación que no tiene comparación con otras. El poder expresarme bien, conectar con la gente de esa manera, me hace feliz. Una vez, estaba cantando en el colegio y tocando el piano, había un montón de gente, y al final del público había un niño pequeño bailando muy emocionado. Me encantó conectar con el público de esa manera y eso es lo que me impulsa a seguir hacia delante.

P: ¿Cuáles son los estilos de música con los que te sientes más cómoda?

Estoy cómoda haciendo baladas y pop. Es lo que más he escuchado desde pequeña en mi casa. Pero no me cierro a otros estilos, me encantaría probar un montón de estilos diferentes.

P: ¿Qué es para ti tu canción Twelve Years?

R: Para mí es como si hubiese escrito un libro de una parte de mi vida. Es como estar en la librería y lo puedo volver a mirar, pero también para pasar página. Cuando yo compongo las canciones las hago sobre experiencias que me han pasado a mí. Cuando la compuse eran un montón de emociones. Era como escribir un libro y decir pues vamos a pasar de capítulo. Si cierro este libro no significa que se olvide, pero aún así vamos a pasar al siguiente.  Yo lo veo como poder pasar a la siguiente parte de tu vida.

P: Es una canción muy bonita que habla de la amistad que se convierte en un amor verdadero.  ¿En qué te inspiraste para componerla?

R: Me paso a mí . Es una manera mía de sacar a fuera todos mis pensamientos y emociones. Es una forma de terapia. Me puedo liberar de todos esos pensamientos y verlos más claros. Cuando la estaba componiendo era lo que yo sentía en ese momento.

P: ¿Cuánto tardaste en componerla?

R: Comencé a finales de febrero y terminé a principios de marzo. Creo que estuve tres días. Fue muy rápido, a veces me da la inspiración y me levanto de la cama a las tres de la mañana y me pongo a grabar la canción.  La mayor parte de la canción estaba compuesta, luego se la mandé a mi productor y estuvimos mirándola y adentrándonos en ella.

Había una parte que la compuse nueva , es como la tercera parte, es la más diferente de toda la canción. Esa parte la compuse en julio , es un salto entre dos tiempos diferentes.  Es difícil, porque a lo mejor tú en febrero piensas de una manera y cuando estás en julio piensas de otra. No son los mismos sentimientos y es un poco complicado. Pero, te ayuda a pasar página. Es una forma de cerrarlo, de olvidarlo , quedarte con lo positivo y ya poder seguir con otra canción.

P: ¿Cómo fue ese momento que quedas con tu productor y la compones?

R: Yo tenía los acordes básicos de la canción.  Queríamos intentar cosas nuevas, fuimos introduciendo más instrumentos y sonidos diferentes. Tampoco, fue cambiar un montón de cosas , porque la letra se quedó igual.

P: ¿Qué sentiste cuándo la terminaste?

R: Es tan intenso el momento de crear la canción, escucharla, ir allí a grabar, hacer el videoclip y luego lo ves todo hecho , y dices ¿ya? A veces me pongo la canción en Spotify y me vienen los recuerdos componiendo unos meses atrás en mi habitación. Y ahora la pueden escuchar todo el mundo, ¡yo alucino! No me lo creo, estoy todavía alucinando e intentado procesar todo.

P: Te encanta tocar el piano, ¿con cuántos años empezaste?

R: Hace bastante tiempo, creo que tenía 6 años. Lo tenía en mi casa, lo veía y lo tocaba.  Luego me puse a estudiar piano y ahora lo utilizó para acompañarme. Disfrutó más cantando a la vez que toco el piano, porque uno mis dos pasiones.

P: Has compuesto doce canciones, ¿te planteas sacarlas o se quedan para ti?

R: Me gustaría sacarlas , yo creo que están bastante bien. Me hace mucha ilusión tener unas canciones que yo las he compuesto hace unos años y verlas , que todo el mundo la pueden escuchar. Tengo doce canciones compuestas y Twelve Years es curiosamente la número doce.

P: ¿Cuándo fue la primera canción que compusiste?

R: Yo creo que fue en abril de 2018.  Estuve en el concierto WiZink Center . No sé, que fue que me inspiró en ese momento a componer. Llegué a mi casa y cogí la guitarra y me puse a componer.  Que yo en realidad la guitarra todavía no sé tocarla. Algo salió y compuse la letra. La hice todo de oído. Salió a la primera y dije está muy bien . A partir de ahí, estuve dos años sin componer. En febrero volví de nuevo y con la pandemia intenté sacar letras  nuevas y de ahí nació el resto de las canciones. También, compuse algunas canciones inspiradas en la pandemia y me gustaría sacarlas en algún momento, es una letra más profunda y personal.

P: Me ha emocionado ese momento en el que tocas el piano en el estudio de una radio de tu ciudad.  ¿Cómo lo viviste?

R: Cuando estábamos en el instituto teníamos una radio y yo era la presentadora, me lo pasaba genial. Nos invitaron a ir a Cadena Ser de Jerez para ver la radio, me ofrecieron la oportunidad de cantar ahí.  Fue algo improvisado, me preguntaron que si quería cantar y yo respondí que sí. Cuando estaba tocando el piano, las teclas se quedaban cogidas, porque ya tenía un montón de años. Es un recuerdo muy bonito y la primera vez que canté en directo.

P: ¿Cómo ves el panorama musical actual?

R: No lo sé, acabó de entrar . Si es verdad que si hubiese entrado hace unos años, a lo mejor hubiese sido una experiencia diferente, porque a lo mejor podría haber ido a sitios más presenciales. Cuando compuse la canción, mi productor vive en una parte de España y yo vivo en la otra , al principio con el cierre de carreteras por la pandemia, tenía que grabar con mi móvil. He entrado justamente con el tema del Covid, que todavía no sé sabe, tampoco puedo compararlo con lo de antes , porque yo tampoco lo he vivido.

P: ¿Te gustaría grabar un disco?

R: A mi me encantaría tener un disco con mis propias canciones y poder escucharlo. Soy fan de los vinilos, tener un disco y tenerlo en vinilo, para mí sería algo maravilloso. Si tuviese un disco, problamente Twelve Years sería la número doce.

P: ¿Cómo fue tu experiencia en el coro?

R: Hice una audición para el coro y me cogieron, entré de soprano. Estuve unos cuantos años, fue una experiencia muy bonita. Se crea una atmósfera en el momento de cantar todos juntos, que te lleva a otro sitio diferente. 

P: ¿Cómo es el  momento en el qué te anuncia tu productor que vas a grabar un videoclip?

Lo grabamos en Barcelona. Me lo he pasado muy bien, ha sido todo muy cómodo, en ningún momento sentí presión. Todos poníamos ideas y aportábamos cosas diferentes.

P: Además, de tu rama artística, también te encanta la interpretación. ¿Te veremos en alguna obra de teatro o producción cinematográfica?

R: Me encantaría hacer teatro, un musical e incluso cine. Salir al escenario en cualquiera de sus ámbitos , lo disfrutó mucho. Mi familia está muy ligada al teatro. Mi tía abuela era cantante de zarzuela.

P: Para ti todo esto , tanto tu videoclip como tu single es un sueño . ¿Qué más sueños te gustarían cumplir?

R: Dar conciertos y hacer un tour. Llegar a más gente y poder escuchar al público cantando mis canciones.

P: ¿Con qué cantantes te gustaría colaborar?

R: Coldplay, One Direction, Manuel Carrasco y Pablo Alborán.  Pero lo pienso y digo , por mí cantaría con todo el mundo (risas).

P: ¿Tu familia también se dedican a la música?

R: Somos un montón de primos que somos músicos y cantamos. Cada uno en su propio estilo.

P: ¿Qué te dicen tus padres?

R: Están muy contentos porque me ven feliz. Saben que me lo estoy pasando bien y me lo estoy tomando enserio.

P: ¿Cuáles son tus planes en el terreno musical?

R: Para el próximo año viene el segundo single.  Lo estamos componiendo . Va a ser diferente y me hace mucha ilusión, porque es salir de mi zona de confort y es otro estilo. Las promociones y entrevistas van a seguir. 

Por angelesfernandezburgos

Hola, Soy Ángeles de Málaga. Me encanta escribir todo tipo de temas , sobre todo, los relacionados con la moda y la gastronomía. Informada de las últimas tendencias de moda y en los últimos años estoy muy centrada en el tema de repostería , por mi canal en YouTube de Repostería creativa. Apasionada de la moda, por eso decidí estudiar Asesoría de Imagen y Personal Shopper. Como siempre digo lo importante no es tener un buen look, sino hacerlo tuyo, creando tú propio estilo.