Este año la MTV celebrará su cuarenta aniversario. La cadena se estrenó el 1 de agosto de 1981 con “Video Killed the radio star” de los Buggles, una elección para nada casual.
La MTV surge en 1981 gracias a Vicam Media Networks. Sin embargo, todo empezó unos años antes, en 1977. En este año apareció la posibilidad de crear canales especiales y Warner Cable lanzó QUBE, el primer sistema interactivo de televisión. La ciudad donde se implantó por primera vez fue Columbus, Ohio. Entre estos canales interactivos se encontraba Sight on Sound, donde se mostraban fragmentos de conciertos y espectáculos musicales. La novedad era que los espectadores podían votar por sus canciones, álbumes o artistas favoritos; algo que luego sería esencial en la MTV. La votación se podía realizar por correo o mediante una llamada telefónica.
Robert W. Pittman, presentador del programa Albums Tracks en Nueva York, fue quien ideó la MTV como tradicionalmente se la conoce. Esta idea fue inspirada por su jefe, John Lack, basándose en el programa Pop Clips producido por Mike Nesmith, ex guitarrista de los Monkees, quien se había inspirado en el formato neozelandés Radio in pictures, existente desde mediados de los sesenta.
Así, en agosto de 1981 la MTV se estrenó con Video killed the radio star de los Buggles. Rápidamente los creadores del formato se dieron cuenta de que la televisión podía ser una buena forma de promocionar a los artistas sin necesidad de que estos viajasen de un lugar a otro. El concepto era la retransmisión de vídeos musicales de canciones actuales todos los días las 24 horas. Sin embargo, esta idea era un poco fantástica y, en los comienzos, resultó bastante difícil llevarla a cabo, pues solían haber parones en negro porque los empleados de la cadena debían rebobinar frecuentemente las cintas en una máquina VCR. También, al contar con pocos vídeos el primer año, había muchas repeticiones de los mismos.
La MTV fue un gran éxito y las tiendas de música locales así lo reflejaron. Al parecer comenzaron a vender más discos solo dos meses después del estreno de la cadena. Algunas de las bandas más solicitadas en estos comienzos fueron Men at Work, Human League o Bow Wow Wow. Se estimó que el público oscilaría entre los doce y los treinta y cuatro años pero la realidad era que las encuestas reflejaban un público desde los doce a los veinticuatro años de edad que, además, veían el programa desde treinta minutos hasta dos horas al día.
Con la MTV surgió también el término Video-Jockey (VJ, en referencia al término Disc-Jockey). Los VJ se encargaban de presentar los vídeos de grupos desconocidos hasta el momento. Algunos de los VJ más famosos fueron: Mark Goodman, Nina Blackwood, Alan Hunter, JJ Jackson y Martha Quinn. En ocasiones podían hacer el papel de VJ personalidades conocidas como Adam Ant, Billy Idol, Phill Collins o Simon LeBon. Una de las más famosas presentadoras sería la bailarina de Top of the Pops Julie Brown, desde 1987 a 1992.

Pero no todo sería tan maravilloso y los tintes racistas de la MTV no tardarían en hacerse notables. La cadena no emitía música negra porque pensaba que el espectador blanco no sería capaz de aceptarla, alegando también que la cadena únicamente emitía música rock y los negros no se movían en este género. Ya se había hecho una excepción con la emisión de tan solo dos minutos y medio del famoso baile Moonwalker de Michael Jackson. Así, el propio Walter Yetnikoff, jefe de la CBS, trató de poner fin a la existente barrera de color. Por ello retuvo la música de su discográfica hasta que no se emitiese en la MTV el Billie Jean de Michael Jackson, aunque en ese momento el cantante ya estaba recaudando los éxitos de su otro single: Beat it. La cadena finalmente cedió y, tras Jackson, se emitieron videos de otros artistas negros como Prince, Eddy Grant, Donna Summer, Herbie Hancock o Lionel Richie.
Pero a mediados de los noventa llegaría el verdadero declive de la cadena, pues la reproducción de vídeos musicales comenzó a caer en picado pasando de ocho horas diarias de visualización a tan solo tres. Esto obligó a la MTV a cambiar totalmente su enfoque, teniendo que añadir programas como Singled Out, The Osbournes, Pimp my Ride o Jersey Shore. Tristemente, con el avance imparable de YouTube ya no tenía sentido la emisión de videoclips en televisión. La música pasó a un segundo plano.
Trevor Horn antes de los Buggles era un bajista que colaboraba con otros grupos, además de un productor de poco éxito. Pensaba que si no lograba encontrar una buena canción o un buen artista, entonces tendría que hacer él la canción y convertirse en el artista. Por todo ello creó a los Buggles (una mezcla entre bug (gusano) y Beatles). El propio Trevor sabía que el nombre era horrible pero en aquel momento el punk estaba eclosionando y había cosas que no importaban tanto. Su única preocupación era el disco que estaba a punto de hacer.
En 1978 Trevor se reúne con Geoff Downes y Bruce Woolley, logrando terminar Video killed the radio star en una hora. Trevor y Bruce hicieron el grueso de la canción, Geoff hizo el final. La canción fue inspirada por varios frentes: uno era la historia del escritor J. G. Ballard: Sound Sweep en la que un chico recorría viejos edificios con una aspiradora que absorbía el sonido. También se refleja un futuro lleno de ordenadores que incluso podían fabricar artistas. Y la verdad es que no iba nada desencaminado. Horn confesó que le había fascinado igualmente el efecto deshumanizador que la tecnología podía producir en la gente.
La otra inspiración vino de la mano de Kraftwerk con la canción The Man-Machine, una música que parecía del futuro y presagiaba un cambio hacia algo completamente diferente. Sin embargo, tiempo después Trevor declararía que no tenía ni idea de lo que Kraftwerk estaba haciendo en ese momento. También fue de gran influencia la canción Warm Leatherette de Grace Jones.
Pero, pese a estos dos puntos de importancia, lo que más impresionaba a Trevor (el cabecilla de todo el proyecto) era la revolución tecnológica que se estaba abriendo camino en esos últimos setenta. Los reproductores de vídeo estaban cambiando la vida de la gente. Ahora la radio formaba parte del pasado.
Bruce Woolley no quiso dejar escapar la oportunidad y fue el primero en grabar Video killed the radio star con su banda The Camera Club en 1979, pero no fue tan exitosa como la de Trevor y Geoff, los Buggles, quienes la grabarían después. Registraron el tema en dos estudios: Townhouse y Sarm East con Hugh Padgham y Gary Langan a las mezclas respectivamente. Hugh grabó la batería de Paul Robinson, el bajo de Trevor y los teclados de Geoff. Langan terminó la mezcla en Sarm con la parte vocal y las sonorizaciones de la guitarra de Bruce. La decisión definitiva que le llevó a Horn a trabajar en Sarm fue el hecho de que este era uno de los dos estudios que en ese momento disponía de una mesa con cuarenta y ocho pistas posibles.
Para Langan esta grabación no fue nada fácil debido a las exigencias de Horn, quien quería obtener un sonido novedoso y que reflejase las posibilidades que la tecnología podía ofrecer, con la intención de mostrar unos instrumentos que sonasen modernos. Trataban de buscar sonidos diferentes, especialmente con la batería. En 1979 la única caja de ritmos de la que disponían era la Korg MiniPops Junior, que utilizaron en la canción Living in the plastic age pasada por un flanger. En Video killed the radio star el nivel del bombo es ridículo pero no dista mucho de lo que harían otros grupos de la época. Todo lo que aprendieron en los estudios fue introducido en la grabación.

Así, tras varios quebraderos de cabeza, Langan consiguió el efecto de voz telefónica que Trevor deseaba para su voz, aunque esta idea realmente había sido de Geoff, quien sugirió “pasar” la voz de Trevor a través de unos altavoces de radio. Trevor no era un gran cantante y este efecto lo disimularía muy bien. Para ello se utilizaron muchos gráficos y compresión, sin dinámicas, pasando después la voz por un VOX AC30, comprimiéndola y ecualizándola de nuevo posteriormente. El micrófono empleado para grabar a Trevor fue uno dinámico, probablemente un Shure SM57, SM58 o un Sennheiser 421. Era el sonido del bombo y de las voces lo que más le preocupaba a Trevor. Finalmente, y tras cinco mezclas de la canción, consiguieron el resultado deseado.


Fueron inicialmente rechazados por las compañías pero, por azares de la vida, la novia de Geoff trabajaba para Island Records, quienes, al escuchar la demo, no dudaron en hacerles un contrato como productores, artistas y letristas. A modo de curiosidad, la primera demo la cantó Tina Charles pero decidieron modificarla cambiando el arreglo por una introducción diferente y unos versos más extendidos. Querían mezclar la mayoría de ideas posibles en una sola canción pop. La versión del álbum es cuarenta y ocho segundos más larga que la emitida como sencillo debido a innovaciones en el piano, sintetizadores y coro.
Con Video killed the radio star, Gary Langan ganó el premio de Ingeniero del Año y, tal vez injustamente, todo el trabajo previo que había hecho Hugh Padgham en su estudio quedó en el olvido.
La canción se publicó en 1979 como single del primer disco The age of plastic de 1980. El videoclip fue dirigido por Russell Mulcahy y en él podemos ver a Hans Zimmer a los teclados. Las enormes gafas que lleva Trevor, según confiesa en una entrevista, fueron inspiradas por Elvis Costello. El propio Robert Pittman aseguró que la elección de este videoclip como video inaugural de la MTV no fue para nada arbitraria. Tras su segundo álbum los Buggles se separaron y tanto Horn como Downes se incorporaron al grupo Yes colaborando únicamente en el disco Drama (1980). Tras esto, Horn se hizo productor y en 1983 fundó su propia compañía discográfica: ZTT. Llegaría a producir a artistas como Spandau Ballet, Grace Jones, Frankie Goes to Hollywood, Pet Shop Boys, Tina Turner, Seal o Cher.

Video killed the radio star es fruto de unas ganas enormes de innovar y atreverse a hacer un producto verdaderamente diferente. Su letra refleja lo que probablemente muchos de aquellos que estaban viendo por primera vez la MTV debieron pensar: el vídeo ha matado a la estrella de la radio. Por esto no es casual que, dos años después de su salida al mercado, fuese la canción de los Buggles la elegida para este estreno.
Con la MTV llegaba también un momento de gran esplendor tanto en lo musical como en lo visual. La competencia y el deseo por realizar videoclips diferentes, que llegasen al espectador, estaba a la orden del día. Se luchaba por situarse en los primeros puestos del ranking y se sabía que un buen videoclip traería consigo grandes ventas de discos.
Pero el surgimiento y auge de YouTube provocó que la MTV tuviera que reinventarse. Y los músicos también. El libre acceso a los videoclips no solo supuso un declive para la cadena de televisión, si no que también se vio reflejado en las ventas de discos y, por consiguiente, en la industria musical. Ya no era necesario gastar dinero para escuchar en casa el disco que uno quisiese, ni esperar a que pusiesen a una determinada hora un videoclip en la televisión pudiendo verlo desde el ordenador a cualquier hora, y gratis.
Trevor Horn abrió el camino, tal vez no intencionadamente, con la MTV, hacia una nueva etapa para la música. Y cuando llegó el declive y la cadena norteamericana sólo pudo sobrevivir retransmitiendo programas de dudosa calidad, Horn volvió a cerrar el círculo produciendo en 2009 a Robbie Williams en su disco Reality killed the video star: Los “realitys” mataron a la estrella del vídeo.
Desde el 2016 la MTV anunció que volvería a ser Music Television, eso sí, relanzando programas clásicos como “unplugged”.