Celia Díaz vuelve al mundo de la música, de las sevillanas. Con pilas recargadas, tras su paso hace 6 años por el popular programa de Canal Sur “Yo Soy del Sur” se tomó un descanso y ahora ha decidido volver a los escenarios y a la música, con su estilo propio y las canciones que ella misma escribe para regalárselas a todos sus fans.
Pregunta: ¿En qué momento de la vida decides que la música tiene que formar parte de tu vida profesional?
Respuesta: Desde pequeña siempre me llamó la atención el mundo del cante y del baile. Sinceramente en mi casa nunca me han incentivado a ello ya que no hemos crecido en un ambiente flamenco. Cuando fui un poco más mayor, me apunté a clases de sevillanas y ahí despertó en mí el gusanillo. Desde entonces empecé a interesarme más y más hasta que en 2018 fui concursante del programa Yo Soy del Sur y desde entonces despegué mi sueño.
P: ¿Cómo decides empezar tu camino en la música?
R: No puedo fijar una fecha en el tiempo, cuando me di cuenta, estaba inmersa en la música y fui subiendo escalones poco a poco sin pensarlo.
P: En 2018 formaste parte del programa “Yo soy del Sur” de Canal Sur. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Repetirías en otro programa parecido?
R: Mi paso por el programa fue corto pero muy intenso. Para mí supuso un plus de superación ya que tan solo habían pasado 4 meses de mi accidente. Allí aprendí muchísimas cosas las cuales pude poner en práctica más adelante y enfocar la música desde otro punto de vista. Pude abrir muchas puertas. Y si, me gustaría repetir en otro programa, de hecho no descarto presentarme a otros castings si se diera la oportunidad.
P: Autora de tus propias canciones. ¿Cómo es ese proceso para ti?
R: Aunque parezca mentira, el componer no me supone quebraderos de cabeza (los mínimos), solo tengo que saber cuál es el momento idóneo y en cuanto se me ocurre una letra, la escribo en notas del móvil o en un papel y grabo en audio la melodía. Así me aseguro que no se me olvidará.

P: Temas enfocados al campo y al mundo que te rodea. ¿Qué te inspira a la hora de poner letra a una sevillana?
R: Suelo pensar en algo en concreto, ya sea un sentimiento, un animal (por ejemplo, mi yegua)… intento sumergirme en el pensamiento e imaginarme una situación. Luego doy rienda suelta a mi imaginación y cuando me doy cuenta, ya tengo el cuerpo del tema casi listo. No se me hace complicado porque pongo el corazón en cada letra que escribo.
P: Son tiempos difíciles para la música, más aún para un género como el de las sevillanas. ¿Qué te ha hecho volver a poner el foco en tu carrera musical?
R: Como comentábamos antes, para mi es un sueño que tuve que aparcar durante tres años ya que, por razones de la vida, me apagaron totalmente la luz para atreverme a cantar en público, ni siquiera en la intimidad… Poco a poco fui reuniendo las fuerzas necesarias porque sabía desde siempre que tarde o temprano tenía que romper la barrera que me habían impuesto y volver a lanzarme a donde siempre quise estar y lo que siempre quise ser.
P: Los caballos, una pasión a la que también le cantas, pero un accidente con uno de ellos hizo “que vieras la vida de otra manera”, así lo dejaste claro en tu paso por televisión y en redes sociales. ¿Cómo ha afectado eso a lo largo de tu trayectoria y vida?
R: El accidente que me ocurrió en 2018, amarrando un caballo que tiró hacia atrás y me pilló la mano, haciéndome perder la primera falange de tres dedos de la mano izquierda, para mi supuso uno de los peores momentos de mi vida, ya que con 20 años me rompió los planes y la vida por la mitad. Tuve que afrontarlo con todas mis fuerzas, ya no por mi, sino por las personas que tenía a mi alrededor y sabía que sufrían por mi. No podía permitir eso bajo ningún concepto.
Lo acepté como algo que me acompañaría de por vida, porque no se puede volver atrás, ojalá… Ahora convivo con ello y me he hecho más fuerte, no soy ni más ni menos, soy la misma. A pesar de todo lo que he tenido que escuchar de la gente, comentarios como “ahí viene la lisiada”, no ha supuesto para mi un problema, sino un bache que había que superar como otro cualquiera.
P: Uno de tus primeros temas y con el que has vuelto para quedarte es “Retales de Montería” que en tan solo 24 horas cosechó más de 15.000 visitas. ¿Cómo nace este tema y como evoluciona hasta ver la luz?
R: En ese momento nunca pensé en que escribiría mis propias letras, pero me lo propuse como meta personal y el tema nació a finales de 2018 y lo presenté en público en 2019. Hubo un parón en mi vida hasta que reuní las fuerzas para volver a cantar, y no podía hacerlo de mejor manera que retomando este tema que tantas alegrías me dio en su momento.
P: ¿Qué puede esperar la gente de tu vuelta? ¿Qué proyectos tienes entre manos?
R: A día de hoy me encuentro con más fuerzas y ganas que nunca, estoy dispuesta a afrontar con firmeza todo lo que me proponga y me propongan, siempre con sello propio. Me gustaría que el público identificara los temas como míos con tan solo escucharlos. Con el campo y el mundo rural como fuente de inspiración, un sector que por desgracia, está muy castigado a día de hoy.
Actualmente me encuentro escribiendo varios temas que espero, muy pronto, vean la luz y que la gente lo disfrute tanto como yo lo he hecho componiéndolos.
P: ¿Cuáles han sido tus referentes a la hora de componer y cantar?
R: Siempre lo diré, mi mayor referente es Inma Vilchez, ya que ha tenido el coraje y la valentía de enfrentarse a las críticas y aún así sigue su carrera luchando por sus sueños y regalándole al público momentos de muchísima emoción. Para mi, es un ejemplo de superación.
P: La música ha evolucionado y evoluciona a pasos agigantados. ¿En que época de la música te hubieras quedado, vinilo, casete, disco, MP3 o la actual? ¿Por qué?
R: No podría decirte ninguna en concreto, creo que todo tiene un lugar y un tiempo. No importa el momento, importan las ganas y la firmeza con la que afrontes las cosas, adaptándonos siempre a las nuevas tendencias pero sin salir de nuestro estilo musical, sin perder la esencia que caracteriza a cada uno. Me gusta la clásica, pero siempre con un toque de originalidad que lo haga diferente y reconocible.