La Isla Roja

La película llegará a los cines españoles el próximo 20 de octubre

Madagascar, principios de los 70. En una de las últimas bases aéreas del ejército francés, varias familias de militares viven los últimos coletazos del colonialismo. Thomas un niño de 10 años muy influenciado por la lectura de los relatos de la intrépida heroína Fantômette, observa con fascinación todo cuanto le rodea, mientras el mundo se abre gradualmente a otra realidad.

En una rueda de prensa realizada la semana pasada en el Festival de San Sebastián los actores Quim Gutiérrez y Nadia Tereszkiewicz, junto al director y guionista Robin Campillo compartieron su visión y experiencias sobre el rodaje de esta historia, respondiendo a las preguntas de los periodistas presentes.

La violencia abordada con sutileza

En la película hay violencia oculta, un retrato del paraíso donde uno puede sentir tras el telón algún tipo de violencia pero no puede definirla. Todo se ve a través de los ojos de un niño y él no está seguro de que está viendo, es como si estuviera viendo las diferentes escenas de una obra teatral. 

Yo estuve en una base militar en Madagascar cuando era joven y era como un cuento de hadas, pero detrás de ese cuento estaba el ejército. Para mi el colonialismo era una ilusión detrás de la cual existía una violencia ejercida a la gente de Madagascar

Robin Campillo

El colonialismo desde otro punto de vista

Cuando uno piensa en el colonialismo, piensa en las masacres, la dominación… algo a lo que Campillo tan solo le ha dedicado los últimos veinte minutos de la película, ya que su gran objetivo era reflejar la inocencia de un niño y los recuerdos de su infancia borrosos por el paso del tiempo. 

Yo quería que se mostrase la crueldad del colonialismo, pero para ello quería que los espectadores se sintieran unidos a una familia agradable en la que todo era bonito y únicamente al final pasar más allá del telón. Me gusta que haya un desequilibrio como ocurre con este final

Robin Campillo
Robin Campillo en el Festival de Cine de San Sebastián

Robert López, un gran reto para Quim Gutiérrez

El militar ficticio al que interpreta el actor español es sin duda, uno de los personajes que más capas tiene. Alguien que en apariencia tiene que mostrar una seguridad y un tipo de masculinidad basada en la fuerza por las circunstancias socio-culturales de la época, pero al mismo tiempo alguien que es capaz de ser cariñoso con sus hijos.

Además, Gutiérrez ha tenido que enfrentarse al desafiante reto de actuar en francés, que es el idioma original de la película. “Ser capaz de improvisar, no en el texto, sino en las situaciones, es difícil cuando no es en tu lengua e hicimos un gran trabajo con una coach.”

Por María Peinado Lafuente

Periodista. Puedes leerme también a través de mis redes sociales. Instagram y Twitter: maria_peinado22