Abril fue el mes elegido para la nueva publicación de Patti Smith, la rockera volvió al panorama literario español el día 13 del pasado mes con ‘El libro de los días’, que recoge 366 días de su vida

La cantante del hit Because The Night retoma su vena más literata con una nueva publicación con la editorial Lumen, se trata de El libro de los días; dentro recoge, a través de fotografías, un recorrido por un año de su vida planteando como algo más que un libro, se concibe como una experiencia de inmersión dentro de una mente prodigiosa como la de la cantante estadounidense que se dio a conocer en la década de 1970. A las fotos se le suman textos en los que Smith recoge pensamientos, descripciones y predicciones propias.

Patti Smith
Fotografía superior © Edward Mapplethorpe

No es el primer libro que recibimos de ella, en 2010 se publicó Just Kids o Éramos unos niños donde Smith nos relataba sus primeros años en la vida adulta, mientras que se adaptaba a la independencia, la libertad y a los nuevos tiempos. En aquel libro también se explora la relación con Robert Mapplethorpe, fotógrafo estadounidense que fue amigo, compañero y amante de la artista y que compartió, junto a la cantante, años en los que la fortuna no iba de la mano con ellos. El libro fue un éxito, ganando ese mismo año el National Book Award en Estados Unidos.

A Éramos unos niños le siguió Tejiendo sueños, El mar de CoralAugurios de inocencia, M Train, Devoción y El año del Mono. Sus libros expresan su propia personalidad, caracterizada por su gran grado de polivalencia, demostrada durante estos años de trayectoria, una creatividad en todas sus formas, desde música, poesía, narrativa hasta fotografía; siendo capaz de aunar más de un campo en sus trabajos y con maestría en cada uno de ellos.

En redes sociales también comparte pedazos de su vida de una manera digitalizada. Es en Instagram donde empezó el proyecto de El libro de los días, ya que en 2018 subió una instantánea con un «Hola a todos» como pie de foto, ese fue el inicio de sus reflexiones digitalizadas y de su cambio de cámara a su móvil personal; inspiración clara para su última publicación, donde recoge fotografías, en su mayoría inéditas, y muchas de ellas creadas durante la pandemia mientras que reflexionaba sobre el pasado y futuro. 

Por Angélica Ramos

Estudio el doble grado de Periodismo y Humanidades en la UC3M. Ig: @angelica_rams