El rey de la escena urbana nacional, uno de los mayores precursores del trap, vuelve con su ansiado disco en el que nos habla sobre su vida diaria
Para publicitar su nuevo proyecto, el pasado jueves 30 de marzo, el cantante convocó a sus fans en el mismo centro de Madrid y lanzó 5.000 euros al aire.
Yung Beef nos muestra su último álbum Ganster Paradise, editado a través del sello La Vendición Records. Según el cantante, este proyecto permite conocer al receptor, acercarse un poco más al artista granadino, a su “paisaje”.
Un rojo color sangre en referencia a la violencia de las calles, un negro simbolizando la misma muerte y un blanco en alusión a las drogas y su consumo, son los colores que vemos en la portada del álbum. Todos estos elementos se ven reflejados en las seis canciones que componen esta propuesta, al más puro estilo Yung Beef.
El paraíso del gánster viene a decir lo que es estar fuera del sistema, llegando a conseguir una felicidad plena estando con la familia, la playa y las olas chocando entre ellas como sonido de fondo. Un lugar que cualquiera anhelaría si no fuera por las conexiones que el cantante quiere reflejar con el barrio, sus códigos, los excesos… De la calle viene y en ella permanece para operar desde la libertad absoluta con unos principios incorruptibles.
Ha quedado claro que Yung Beef hace lo que quiere y como prueba está la manera de anunciar su disco en las pantallas de los cines Callao, donde después aparecieron el logo de La Vendición y culminando con el ya mencionado lanzamiento de esos 5.000 euros que el cantante arrojó. Otra vez expresando una manera única de hacer las cosas.
El álbum está compuesto por 6 temas:
1 – Intro Ganster Paradise
2 – TRAPARADISE
3 – Palm Demons
4 – G Shit
5 – S500L 4MATIC
6 – Soul Cry