Hoy, 28 de enero, se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO₂, también conocido como Día Mundial de la Acción frente al Cambio Climático; fecha marcada por la Organización de las Naciones Unidas con motivo de concienciar a la población mundial acerca de las emisiones de CO₂ producidas en todo el mundo
Según la ONU, el efecto invernadero causado por el ser humano ha hecho que ahora mismo la tierra se encuentre en el nivel más alto en cuanto a temperatura desde hace más de dos millones de años. Pero sin ir tan lejos, a diferencia del siglo XIX, la temperatura de nuestro planeta ha aumentado 1,1 °C.
La realidad que nos espera a la vuelta de la esquina es mucho peor que la subida de las temperaturas a nivel global. Esto es tan solo el principio de un desastre mundial, ya que se producirán inmensos incendios, sequías de tierras en todo el mundo, falta de agua, y por supuesto, el nivel del mar aumentará a niveles inimaginables, como consecuencia del deshielo de los polos.
Sin embargo, actualmente nos encontramos en un rápido calentamiento del planeta a causa de la actividad humana, principalmente debido a la incineración de combustibles fósiles, como pueden ser la gasolina, el petróleo o el gasoil, entre otros; los cuales producen emisiones de gases de efecto invernadero. En resumidas cuentas, un transcurso en el cual los gases generados por las personas, en fábricas mayormente, llegan a la atmósfera de la tierra. En ella se acumulan, impidiendo que la tierra expulse al espacio el calor que estos producen, causando con los años un aumento considerable de la temperatura.
¿Qué se hace para solucionar este problema?
La cumbre climática anual de la ONU, más conocida como COP, arrancó desde el pasado 6 al 18 de noviembre en Sharm el-Sheij (Egipto), reuniendo a gran parte de la comunidad internacional para luchar contra el cambio climático. Esta última conferencia, en su 27ª edición, se basó en los resultados del año 2021 (COP 26) con medidas para hacer frente a la emergencia climática, como la reducción urgente de las emisiones de gases de efecto invernadero o la adaptación a las consecuencias del cambio climático.
Cerca de 200 países participantes en esta COP 27 revisaron el estado actual del planeta. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo vinculado a las Naciones Unidas, advirtió que los efectos del cambio climático se intensifican, el aumento del nivel del mar se acelera y los fenómenos meteorológicos extremos causan estragos.
