El miércoles 19 de octubre, el periodista Fernando Ónega (Lugo, 1947) inauguró el ciclo “Cronistas del siglo XXI” organizado por la “Fundación Miguel Delibes”

El periodista de larguísima trayectoria habló sobre su experiencia en conversación con la periodista Angélica Tanarro, coordinadora de la actividad. La charla tuvo lugar en el Círculo de Recreo de Valladolid a las 19:30.

Ónega habló de sus comienzos: de como a los 13 años entrevistó al Director Espiritual de su seminario y como, para su sorpresa, tras enviarle la entrevista al periódico La noche de Santiago, estos se la publicaron, “Me abrió el mundo” dijo. También comentó como a los 15 años, entrevistaba a los artistas que pasaban por el teatro de Lugo, siendo estas entrevistas publicadas posteriormente en los periódicos. A esa edad tenía una página en El progreso de Lugo, dónde publicaba entrevistas a sus profesores y crónicas diarias sobre su pueblo.

Narró también su experiencia como Jefe de la Cadena SER y de qué manera vivió el 23F, suceso que pasó 15 días después de su nombramiento como jefe, impidiendo al Director General cortar la emisión de radio, dando como resultado el programa más largo de la radiodifusión española de los últimos años. Destacó el papel de la radio para parar el golpe: “Un país que sabe que se ha dado un golpe de Estado y no tiene información, posiblemente el golpe de Estado hubiera triunfado”. Tiempo después cambió a la COPE.

Habló sobre su entrada en el Gobierno de Suárez tras una llamada que la citaba con el ministro secretario, quién le encargó que escribiera el discurso de defensa de la Ley de Derecho de Asociación política, el cual quería que transmitiera: “mucha paz civil”. Este discurso lo definió como la esencia de la transición, escribió también el discurso electoral de Adolfo Suárez en el que pronunció la famosa frase: “Puedo prometer y prometo”. Afirmó que tenía mucha confianza con Suárez y que había aprendido mucho de él definiéndolo como: “Un hombre de Estado”.

También reflexionó sobre el panorama político actual, criticando el egoísmo de la clase política, su individualismo y su imposibilidad de negociación, comparándola con el espíritu de mejora y esperanza de avance de la transición “No hemos tenido en toda nuestra puñetera historia un momento como este donde los ciudadanos que se habían estado matando 40 años antes se dieron un abrazo para sacar este país adelante”

Se centró también en los problemas actuales como el cambio climático, el equilibrio geopolítico, la derivación política y lo que denominó “La revolución de los mayores” refiriéndose al problema de la sociedad envejecida y las pensiones.

Actualmente, es el director del diario online 65 y más, un periódico dedicado exclusivamente a las personas mayores y todas las problemáticas a su alrededor.

Durante la charla, Fernando Ónega se mostró natural y auténtico, hablando con mucho criterio y poniendo las cartas sobre la mesa. Sus palabras demostraban ser un verdadero cronista de la historia de España y un auténtico profesional que debería ser fuente de inspiración y aprendizaje para las nuevas generaciones de periodistas.

La charla completa está disponible en Youtube en el canal de la Fundación Miguel Delibles

Por mariaaparicio20

Holaaa, me llamo María y soy estudiante de periodismo en la Universidad de Valladolid. Me encanta escribir, leer, ver series, dibujar y salir con mis amigos. No podría vivir sin la música y me encanta hablar de ella.