La jornada del miércoles la tendremos marcada por cielos poco nubosos o despejados en gran parte del territorio español, no obstante, a partir del mediodía podrían crecer nubes de evolución diurna que dejarán chaparrones y algunas tormentas debido al calor extremo de estos próximos días en puntos del Pirineo y en otras zonas del centro peninsular.
En cuanto a las temperaturas, serán muy altas en amplias zonas de nuestra geografía a excepción de algunas zonas de Galicia, Asturias, el cantábrico, País Vasco y en Canarias.
El Dato

En la siguiente imagen vemos el color más colorado hacia el sureste de la Península, es la bombolla de aire cálida. Más arriba se observa hacia el noroeste otra bombolla, esta de color verde, se acercará y hará que en Galicia, Asturias, el cantábrico y País Vasco no suba la temperatura.

El siguiente mapa es de precipitaciones, se formarán algunas tormentas dispersas en las zonas marcadas de color azul debido al calor.
¿Por que se llama ola de calor?
Para que se llame ola de calor tiene que cumplirse una serie de requisitos muy importantes que son los siguientes:
- Que haga calor extremo.
- Que se extienda en amplias zonas de la Península.
- Se llama ola de calor cuando se produce un episodio de al menos tres días consecutivos en los que se dan valores muy altos.
- En las estaciones meteorológicas repartidas por todo el territorio español calculan su temperatura umbral, la máxima registrada en los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.
- Una vez recogidos los datos, buscan episodios de calor igual o superior a la temperatura umbral.